¿Qué pasa si roban o dañan un vehículo estacionado en un parquímetro?
Con la proliferación de estos espacios de parqueo público en el país, surge también la duda de cuáles son los derechos de sus usuarios.
Recientemente, la Municipalidad de San José retomó el cobro de parqueo con parquímetros en la capital, una decisión que vino acompañada también de la ampliación de los espacios disponibles en el plan original.
Similar pasó con el gobierno local de La Unión de Cartago, que inició con el cobro de este servicio el pasado 5 de mayo.
Pero con la proliferación de estos espacios de parqueo público en el país, surge también la duda de cuáles son los derechos de los usuarios y la eventual protección que adquieren con el pago de estos estacionamientos.
“El monto que pagan los conductores es un monto que está previsto en la ley desde hace más de 60 años, que tiene como fin dar un monto económico como derecho para utilizar el espacio público, que es de todos, pero que en un caso concreto lo usaría una única persona para dejar su vehículo. Dicha tarifa cubre el derecho de la persona a dejar su carro en la vía pública.
“A diferencia de un parqueo privado, que está en un área privada y en el área privada existe gran cantidad de normativa que establece que, si el vehículo es colisionado o si el vehículo es vandalizado, el parqueo asume una responsabilidad solidaria por la pérdida o daños al bien, no así en la vía pública”, explicó la Municipalidad de San José ante consulta de este medio.
Eso significa que, si usted estaciona en uno de estos espacios y su vehículo es tachado o robado, el gobierno local no tiene ninguna responsabilidad y la persona deberá asumir los costos o, en el mejor de los casos, su aseguradora.
“La responsabilidad que tiene la Municipalidad es limitada, pese a esto se ha hecho un gran esfuerzo para que el personal de seguridad de la ciudad, los parquimetristas y los policías, tengan vigilancia sobre las zonas de parquímetros.
“De tal manera que cuando ocurre algún delito como alguna tacha de vehículo, corresponde que el conductor interponga la respectiva denuncia contra ignorado, y que las autoridades judiciales puedan ubicar al responsable”, añadió la Municipalidad de San José.
En resumen, el pago por hora o mensual que los usuarios realizan de este servicio solo otorga el derecho de parquear en vía pública, sin ningún tipo de protección añadida.