Reprobados en examen teórico de manejo van en aumento en Costa Rica
Solo en los primeros seis meses de 2025, más de 26 mil personas no lograron superar la prueba teórica de manejo.
Cada vez más personas fracasan en el examen teórico de manejo, la barrera inicial para obtener la licencia de conducir en Costa Rica. Mientras tanto, las muertes en carretera siguen aumentando: solo en el primer semestre de 2025, hubo un promedio de 51 fallecidos por mes, 21% más que en 2024.
Esta situación refleja las dificultades que enfrentan los aspirantes para aprobar y la urgente necesidad de mejorar la preparación vial en el país.
Según datos de la Dirección General de Educación Vial (DGEV), la tasa de reprobación en el examen teórico ha subido de forma sostenida. En 2022, solo un 24 % no aprobó la prueba. Pero en 2023, ese número saltó al 30 % (más de 42 mil personas de un total de 173 mil), y en 2024 llegó al 35 %.
Solo en el primer semestre de 2025, el porcentaje alcanzó el 36%, con más de 26 mil personas que no superaron el examen, de aproximadamente 72 mil inscritas.
Además, 7.356 personas registradas en ese mismo periodo ni siquiera se presentaron a realizar la prueba.
¿En qué fallan los aspirantes? Según la DGEV, los errores más frecuentes se relacionan con derechos de paso, legislación vial, señalización y técnicas de conducción.
La situación cobra aún más relevancia considerando que, a partir de 2026, el examen sufrirá un cambio estructural importante. La DGEV anunció que la prueba será dividida en dos: una para automóviles y otra para motocicletas, con temarios específicos para cada tipo de vehículo.
Aunque inicialmente se indicó que el cambio entraría a regir entre agosto y septiembre de ese año, ante consultas de este medio, se indicó que aún no hay una fecha definitiva para la entrada en vigencia de los nuevos exámenes.
“El objetivo es formar conductores más conscientes y preparados”, señaló la institución. Para eso, además del nuevo temario, se implementarán cursos diferenciados enfocados en seguridad y prevención vial.
Para automóviles, los temas evaluados serán: generalidades de conducción segura, señalamiento vial, vehículos seguros, maniobras en carretera, factores de riesgo y normas de tránsito.
En el caso de motocicletas, se sumarán contenidos como movilidad sostenible, conocimiento del vehículo y prevención de accidentes específicos para este tipo de transporte.
Ante las consultas de este medio, la DGEV defendió la validez del examen teórico, señalando que evalúa la comprensión integral de los aspirantes.
“Estas pruebas miden el conocimiento aplicado sobre normas, señales, seguridad y comportamiento en el entorno vial. El objetivo es garantizar que quienes obtienen una licencia de conducir posean un entendimiento sólido y práctico del tránsito en Costa Rica.”, indicó.