Salud halla mezclas "hechizas" de alcohol durante operativo en bares de "La Cali"
Estas combinaciones artesanales pueden provocar problemas en la salud, dado que se desconocen los componentes, cantidades e, incluso, la procedencia de este tipo de bebidas.
Botellas de mezclas artesanales de licor sin etiquetas ni registro fueron halladas durante un nuevo operativo interinstitucional hecho ente la noche del viernes y la madrugada del sábado en la popular zona de bares conocida como "La Cali", en San José.
Estas combinaciones "hechizas" pueden provocar problemas en la salud, dado que se desconocen los componentes, cantidades e, incluso, la procedencia de este tipo de bebidas.

La inspección abarcó 10 locales comerciales, de los cuales 4 tuvieron que ser clausurados por falta de permisos o violaciones a la capacidad del aforo permitido, detalló la vicepresidente y ministra de Salud, Mary Munive.
Dentro de los locales inhabilitados están La Concha de la Lora, el Mercado La California y Casa Félix, todos del grupo Distrito Carmen.

Precisamente, la propietaria de los bares anunció que el cierre era por todo el fin de semana y defendió que todos sus locales han operado "con estricto respeto a la normativa vigente".
Como parte de estos trabajos se utilizaron unidades caninas durante las revisiones de los locales y se retiraron placas a carros mal estacionados.
"Estamos interviniendo de forma estratégica esta zona para proteger a la ciudadanía y anticiparnos a posibles riesgos ante el incremento en la circulación de personas por las obras en la zona. Queremos espacios seguros, ordenados y libres de ilegalidades", señaló la jerarca.
Esta es la segunda intervención en la zona. La misma responde a la detección de múltiples irregularidades en el operativo anterior, así como al impacto que se cree pueden tener las obras del nuevo bulevar en la dinámica y circulación de personas. De ahí que desde la cartera sanitaria buscan un mayor orden y control en el sector
Los operativos forman parte de una estrategia interinstitucional sostenida para proteger la salud pública y garantizar una convivencia segura, especialmente en zonas con alta afluencia nocturna.
Durante la intervención participó personal de Salud, en conjunto con la Fuerza Pública, la Policía Municipal de San José y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI).