Salud pone fecha a impedimento para viajar a Colombia sin vacuna contra fiebre amarilla
Los viajeros, además, deberán certificar que recibieron la dosis al menos 10 antes del vuelo, según advirtió hoy la ministra de Salud.
Tras varios cambios de fecha, los costarricenses que tengan vuelos previstos para Colombia no podrán salir del país sin presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. La restricción, anunciada este viernes por el Ministerio de Salud, ahora será efectiva a partir del próximo 21 de mayo, según precisó hoy la ministra de esa cartera, Mary Munive.
“Usted no va a poder salir del país sin cumplir este requerimiento, no va a poder ir a Colombia sin cumplir porque Colombia tiene una alerta sanitaria en este momento y ocupamos proteger a nuestra población”, aseveró tajante la ministra.
Munive añadió que ese impedimento incluye que los viajeros certifiquen que recibieron esa dosis al menos 10 días antes del vuelo, requisito que será verificado por las autoridades de Migración y Extranjería en los aeropuertos.
Precisamente por esa razón es que esa obligatoriedad no empezó a regir este 11 de mayo, como se había anunciado.
“Vamos a darles 10 días adicionales para que no tengan ninguna excusa. Si usted va a viajar el 21 de mayo, tiene hoy, mañana y el domingo para ponerse la vacuna”, sentenció la jerarca.
La decisión se toma en virtud de la alerta que vive Colombia por un brote del virus que ya suma 37 muertes.
Además, según los datos presentados hoy por Salud, debido a la importante afluencia de viajeros costarricenses hacia ese país suramericano, con 10.157 personas reportadas solo en lo que va de mayo.
Más medidas
El Ministerio de Salud también informó que a partir del próximo 15 de mayo iniciará con una campaña de vacunación obligatoria en las zonas fronterizas.
Esta campaña estará exclusivamente dirigida a funcionarios públicos de los ministerios de Salud, Seguridad, Ambiente y Agricultura, así como personal de la Cruz Roja Costarricense, pues todos atienden a población migrante.
Las zonas a intervenir serán Sixaola, La Cruz, Corredores y Los Chiles.
Según el ministerio, el mercado privado tiene las dosis suficientes para atender la demanda local, pues en abril pasado ingresaron 31.400 dosis y para los próximos días se prevé el ingreso de entre 10 mil y 18 mil más.
Salud, por su parte, tiene reservadas 14 mil dosis adicionales en caso de un brote o escasez.