Por María Jesús Rodríguez |18 de agosto de 2025, 7:20 AM

Las provincias con más denuncias por contaminación sonora en los últimos años son Alajuela y San José.

Solo en un año, en estas dos provincias se realizaron más de 2.000 intervenciones para atender casos de ruido excesivo que afectan la salud de sus habitantes.

La contaminación sonora, que no es cualquier ruido, sino esos sonidos fuertes y constantes que molestan y afectan la salud de las personas, sigue siendo un problema importante en varias regiones.

Este tipo de contaminación puede generar estrés, dificultades para dormir y afectar la calidad de vida de la comunidad.

Según los datos más recientes, las intervenciones por contaminación sonora han mostrado una tendencia al alza en distintas localidades, con cifras destacadas en algunas áreas de salud como: Alajuela, San Rafael-Barva y Pérez Zeledón.

Alajuela ha registrado un aumento significativo, con 655 intervenciones en 2022, y manteniéndose alto en 2023 con 280 casos.

San Rafael-Barva también muestra una tendencia preocupante, alcanzando 255 intervenciones en 2023, frente a 150 en 2022.

Esto quiere decir que las provincias con más casos son: Alajuela y San José.

Las personas pueden acudir a las autoridades sanitarias para reportar ruidos molestos y así contribuir a mejorar la calidad de vida en sus comunidades.

La colaboración de todos es fundamental para reducir la contaminación sonora y proteger la salud pública.

YouTubeTeleticacom