Por Mariela Montero Salazar |4 de mayo de 2025, 14:55 PM

El presidente del Banco Central, Roger Madrigal, respondió con cautela y distancia a las declaraciones del ministro de Turismo, William Rodríguez, quien esta semana afirmó que no prevé cambios en el tipo de cambio del dólar hasta mayo del 2026.

“Yo, por lo menos de aquí a mayo del año entrante, no veo ningún cambio en el tipo de cambio. No lo preveo y lo que los empresarios tienen que hacer es ajustar su estrategia comercial”, aseguró Rodríguez en una entrevista con El Observador, en medio de un contexto de caída en la llegada de turistas al país.

Según datos del mercado mayorista de divisas (Monex), el tipo de cambio del dólar ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos meses. El 20 de marzo de 2025, la divisa estadounidense alcanzó su nivel más bajo en más de una década, cerrando en ₡498,47 por dólar .

Esta apreciación del colón ha generado preocupación en sectores como el turismo y las exportaciones, que enfrentan menores ingresos en moneda local al recibir pagos en dólares.

Consultado sobre estas afirmaciones por este medio, Madrigal aseguró que el comportamiento del tipo de cambio obedece a múltiples factores, muchos de ellos externos e impredecibles.

“No sé cuál es la expectativa que el señor tiene (…) Puede que tenga su modelo, su forma. Es una persona muy conocedora, con una larga trayectoria en temas de turismo y economía internacional. ¨No se en qué se basa para decir eso, pero en Costa Rica todo el mundo puede opinar”, indicó el presidente del Banco Central.

El jerarca también recalcó que la institución no se dedica a hacer predicciones automáticas ni maneja certezas sobre la evolución del tipo de cambio.

“En el Banco Central no hacemos ejercicio de bola de cristal (…) ¿Va a seguir bajo? No sé a qué se refieren con bajo. Yo lo he visto subiendo. En marzo estuvo en ¢500, ahora está en ¢506-¢507 en Monex. Estacionalmente hay movimientos, eso se ha visto en el pasado”, señaló.

Los aranceles y la desaceleración para Costa Rica

Madrigal también advirtió que la incertidumbre internacional podría frenar decisiones de inversión, un aspecto que debe ser considerado por todos los sectores. Esta declaración surgió a raíz de preguntas sobre el impacto que la “guerra” arancelaria podría tener en la desaceleración de la economía nacional, tema que él mismo había anticipado semanas atrás.

“Hay incertidumbre en el mundo, y lo que pasa con la incertidumbre es que paraliza decisiones. Uno podría pensar que empresas instaladas en Costa Rica, hasta no tener claridad sobre lo que va a pasar, preferirán esperar”, señaló.

Inicialmente, el jerarca del Banco Central dijo que Costa Rica podría enfrentar una desaceleración de entre 0,4 y 0,6 puntos porcentuales, lo que situaría el crecimiento del PIB costarricense entre el 3,7% y el 3,5%.

La semana pasada, el presidente del Banco Central se reunió con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ya se tiene la información oficial, lo que ha permitido ajustar las estimaciones para determinar cuál será el impacto real.

Madrigal explicó que el equipo del Banco Central está revisando los efectos sectoriales y realizando un análisis detallado. Los resultados de estos estudios se darán a conocer el próximo lunes en el informe oficial sobre la Política Monetaria del Banco Central.

YouTubeTeleticacom