Sismos con epicentro en la capital no son comunes, según Ovsicori
Un sismo de magnitud 4,1 sorprendió a los habitantes de la Gran Área Metropolitana (GAM) durante la madrugada (12:45 a.m.) de este viernes.
Un sismo de magnitud 4,1 sorprendió a los habitantes de la Gran Área Metropolitana (GAM) durante la madrugada (12:45 a.m.) de este viernes, con epicentro en las cercanías de Barrio Tournón, en pleno corazón de San José.
De acuerdo con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), el movimiento telúrico tuvo una profundidad de cuatro kilómetros y se originó por un fallamiento local.
Aunque la magnitud fue catalogada como moderada, el hecho de que ocurriera en una zona densamente poblada y en horas de descanso hizo que se percibiera con mayor fuerza y generara alarma entre quienes lo sintieron.
Floribet Vega Solano, sismóloga del Ovsicori, explicó a Teletica.com que los temblores en el Valle Central forman parte de la dinámica geológica del país, pero admitió que no es común que se presenten precisamente en el centro de la capital.
“En realidad, estos sismos sí tienen cierta normalidad, no son comunes, ni se dan tan a menudo. Y menos de una magnitud de 4,1 que, en realidad, es un sismo de mediana magnitud. Lo que pasa es que, al darse en la madrugada, la gente estaba en posición de descanso y el ruido que genera por ser un sismo de profundidad muy sonora, hace que se perciba más”, indicó la especialista.
La experta añadió que el Valle Central cuenta con numerosas fallas sísmicas, tanto identificadas como no identificadas, y que, en este caso, la que se activó pertenece a una no identificada.
“No podemos decir que fue una falla específica, porque hay varias muy cercanas entre sí. La localización del sismo también presenta un margen de error de uno o dos kilómetros en horizontal y en profundidad, lo cual impide dar un nombre preciso”, explicó Vega.
Según Vega, aunque en cantones como Desamparados y Cartago se han registrado históricamente más eventos sísmicos, no recuerda en tiempos recientes un temblor de magnitud similar en pleno centro de San José.
Tras el movimiento principal, el Ovsicori detectó al menos nueve réplicas, siendo la más fuerte de magnitud 2,3. Ninguna de ellas fue percibida por la población.
Sobre la posibilidad de nuevos sismos en el centro de San José, la institución aclaró que resulta imposible predecirlos.
“Puede que este haya sido un evento aislado o que se genere una actividad más constante en los próximos días, pero no hay manera de anticiparlo con certeza”, puntualizó la sismóloga.
El Ovsicori reiteró el llamado a la calma y recordó que Costa Rica es un país altamente sísmico, por lo que la población debe mantener siempre medidas de prevención y preparación.
“Cuando pasa mucho tiempo sin que se sienta un temblor, la gente se confía y al presentarse uno como este, genera mucho susto. Es normal que se tema, pero debemos ser conscientes de que vivimos en una zona con constante actividad sísmica”, concluyó Vega.