TSE agrega elementos de seguridad para dificultar falsificación de cédulas ticas
Si su documento de identificación está vigente y en buen estado, no es obligatorio cambiar al nuevo diseño.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció un nuevo diseño para la cédula de identidad costarricense, el cual comenzó a emitirse desde este lunes 6 de octubre de 2025.
El documento incorpora una serie de innovaciones tecnológicas y de seguridad con el propósito de fortalecer la protección de los datos personales y agilizar los trámites de identificación.

Según informó el TSE, tanto la cédula vigente como la que adopte el nuevo formato tendrán la misma validez. Por esta razón, no será necesario cambiarla si el documento actual se encuentra en buen estado y dentro de su periodo de vigencia.
"La nueva cédula está fabricada en policarbonato con grabado láser a color, lo que aumenta su durabilidad. También sustituye el tradicional código de barras por la tecnología MRZ o Zona de Lectura Mecánica, que permite la verificación automatizada de identidad en sistemas digitales.
"El diseño incluye, además, elementos de seguridad física, como texto en relieve, líneas discontinuas, microtexto, componentes visibles solo bajo luz ultravioleta y las siglas TSE en sistema Braille. Estos detalles contribuyen a dificultar la falsificación del documento y a mejorar su accesibilidad", señaló la institución.

Otro de los cambios relevantes es la incorporación de una fotografía secundaria de menor tamaño junto a la imagen principal, conforme a los lineamientos de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO). Esta característica ha sido adoptada por diversos países para reforzar la identificación visual.
El nuevo formato mantiene los principales datos personales, aunque elimina los nombres de los padres y el domicilio electoral.
La cédula conservará una vigencia de 10 años y sus dimensiones continuarán ajustadas a los estándares internacionales.
El TSE reiteró que la entrega del documento físico seguirá siendo gratuita, siempre que no se exceda el límite de una reposición por año.