Las autoridades meteorológicas y de emergencia de Costa Rica lanzaron una alerta preventiva ante la presencia de fuertes vientos, oleaje elevado y fenómenos climáticos como trombas marinas, justo en el inicio de las vacaciones de medio año, cuando miles de personas se movilizan hacia las playas del país.

En los últimos días, se han registrado ráfagas intensas, especialmente en zonas montañosas como Pococí, en Limón, donde los vientos derribaron árboles y afectaron el suministro eléctrico en comunidades como Tortuguero, Colorado, La Esperanza y Campo 2. 

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) trabaja para restablecer el servicio mientras se solicita precaución ante posibles caídas de objetos.

Además, en Playa Carrillo, Guanacaste, una tromba marina sorprendió a vecinos y turistas el fin de semana. Este tipo de fenómenos, que pueden formarse cuando masas de aire caliente y húmedo chocan con aire frío, han sido registrados también este año en Paquera y en otras zonas como Jacó, Caldera, Cocles, y la zona sur del país.

Expertos recomiendan que, ante la presencia de nubes cúmulo-nimbus de base oscura, tanto bañistas como navegantes deben alejarse de la zona y tener listos sus equipos de seguridad. Si se observa una tromba marina, lo ideal es abandonar el agua de inmediato y buscar refugio seguro.

A estas condiciones se suma un fuerte oleaje que afectará esta semana tanto al Caribe como al Pacífico. El MIO-SIMAR de la Universidad de Costa Rica informó que el Caribe presenta olas de hasta 2 metros, mientras que el Pacífico tendrá oleaje similar combinado con ráfagas de viento, lo que incrementa el riesgo para embarcaciones pequeñas y personas en flotadores.

La Cruz Roja Costarricense recuerda que en lo que va del 2025, al menos 69 personas han fallecido por emergencias en el agua, mientras que otras 21 han sido trasladadas en estado crítico. Por ello, se insiste en no ingresar al mar bajo efectos de alcohol o drogas, guiarse por guardavidas y conocer previamente las condiciones del lugar.

Las autoridades reiteran la importancia de extremar precauciones durante estas vacaciones, especialmente en zonas costeras, para evitar tragedias. En caso de emergencia, se debe llamar al 9-1-1.

Youtube Teletica