Video: Padre Sergio revela la razón detrás de su visita al hospital
El querido sacerdote es un referente nacional por su labor humanitaria con personas vulnerables y su liderazgo en causas sociales.
El padre Sergio Valverde, director de la Asociación Obras del Espíritu Santo y una de las figuras más queridas por su labor social en Costa Rica, aclaró este viernes, en un video, la razón de su reciente hospitalización.
En el mensaje, grabado en la construcción de dos torres que servirán como albergue para jóvenes en riesgo social, el sacerdote se muestra rodeado de niños y agradece las muestras de cariño recibidas durante su ausencia (ver adjunto).
“Yo estoy muy bien, muy feliz. Agradezco a la gente linda y preocupada que ha estado orando por este servidor”, expresó.
Explicó que su malestar se debió a algo que comió, lo que le provocó dolor estomacal durante día y medio. Por esta razón, acudió a la Clínica Bíblica, donde lo atendieron durante la madrugada.
“Como llegué en la madrugada, me dijeron que mejor me quedara porque estaba muy deshidratado. Y aprovecharon para hacerme unos exámenes que no me había hecho desde hace cinco años”, señaló.
El sacerdote admitió que rara vez encuentra tiempo para someterse a chequeos médicos. Por ello, agradeció al personal del hospital, que aprovechó la ocasión para realizarle evaluaciones pendientes desde hace años, incluso por encima del promedio recomendado.
“Gracias a Dios ya estoy nuevamente aquí. Gracias por las oraciones”, concluyó. También compartió una de sus reflexiones habituales: “Se cumple aquello, ‘hierba mala, nunca muere; zacate, entre más lo majan, más crece’. Así que de corazón, muchas gracias”.
La noticia sobre su ingreso al hospital generó preocupación entre fieles y seguidores en redes sociales.
Sergio Valverde es una figura muy estimada en Costa Rica por su incansable labor humanitaria, especialmente con niños, adultos mayores y personas en condición de vulnerabilidad. Su liderazgo en iniciativas solidarias lo ha convertido en uno de los referentes más importantes del país en temas de ayuda social.