Visa para entrar a Estados Unidos subirá de precio a partir de octubre
La tarifa adicional será reembolsable si se cumplen los requisitos establecidos.
La tarifa por el pago de la visa estadounidense de no inmigrante, como la de turismo y negocios B1/B2, subirá de precio. Así está establecido en la nueva ley firmada el pasado 4 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, llamada One Big Beautiful Bill.
Se trata de la Visa Integrity Fee, un monto de 250 dólares que se suman al precio ya establecido para este tipo de visado, que es de 185 dólares. Esto significa que, si usted necesita obtener o renovar este requisito para ingresar al territorio estadounidense, deberá desembolsar 435 dólares.
Sin embargo, el valor podría incluso aumentar de acuerdo con lo que el Secretario de Seguridad Nacional establezca mediante reglamento.
Ahora bien, esta tarifa es reembolsable una vez que la visa se venza, en tanto se cumpla con todas las reglas establecidas en este tipo de permiso. En el documento se lee:
l Secretario de Seguridad Nacional podrá reembolsar a un extranjero la tarifa exigida conforme al inciso (a) por la emisión de una visa de no inmigrante después de la expiración del período de validez de dicha visa, si dicho extranjero demuestra que:
"E
Después de haber sido admitido en los Estados Unidos conforme a dicha visa de no inmigrante, cumplió con todas las condiciones de dicha visa, incluyendo la condición de no aceptar empleo no autorizado;
(A) no solicitó extender su período de admisión durante dicho período de validez y salió de los Estados Unidos a más tardar cinco días después del último día de dicho período; o
(B) durante dicho período de validez, se le concedió una extensión de su estatus de no inmigrante o un ajuste a la condición de residente permanente legal.
Esto aplica también para otras visas de no inmigrante como las de estudio (F/M), intercambio cultural (J) y trabajo temporal (H‑1B, L, O, P, R).
La excepción a esta tarifa reembolsable serán los diplomáticos (A/G) o ciudadanos de países que integren el Visa Waiver Program, como por ejemplo Chile o algunos países europeos.
Este cambio comienza a regir a partir del 1° de octubre de este 2025, que es cuando comienza el año fiscal en Estados Unidos.
Para los siguientes años fiscales habrá ajustes, basándose en una fórmula que toma en cuenta:
“El resultado de multiplicar el monto mencionado en el subpárrafo (A) por el porcentaje (si lo hubiera) en que el Índice de Precios al Consumidor para todos los consumidores urbanos del mes de julio anterior a la fecha en que dicho ajuste entre en vigor, exceda el Índice de Precios al Consumidor para todos los consumidores urbanos del mismo mes del año calendario anterior, redondeado a la baja al dólar más cercano", específica el documento.
La ley señala que todas las tarifas recaudadas que no sean reembolsadas conforme a lo que se especifica en los incisos de la ley deberán ser depositadas en el fondo general del Tesoro.
Otras tarifas migratorias
Los cambios en el costo de las visas son solo una pequeña parte de una extensa legislación que en términos generales encarecerán los procesos migratorios de quienes aspiran a vivir y trabajar en Estados Unidos.
La ley define una tasa de 100 dólares para presentar una solicitud de asilo, que deberá pagarse anualmente en los años sucesivos durante el procesamiento del expediente.
También deben abonar 550 dólares para obtener un permiso de trabajo en caso de que la solicitud sea admitida.
Para el estatus de protección temporal, llamado TPS, en inglés, tendrán que añadir 500 dólares para poder aplicar, eso es diez veces más que la tasa actual y 550 dólares por el permiso de trabajo, una cifra también más alta que la actual.
Quienes apliquen para el parole humanitario deberán abonar 1.000 dólares (en la actualidad algunos no pagan nada, y otros hasta 630 dólares), sumado a 550 dólares por su permiso de trabajo.
Aquí puede leer el documento completo de esta legislación en inglés.