Por Juan José Herrera |23 de agosto de 2025, 8:00 AM

El abogado Boris Molina Acevedo buscará la presidencia de la República con el partido Unión Costarricense Democrática (UCD).

Molina, reconocido por representar a la mayoría de las víctimas en el litigio internacional que obligó a Costa Rica a permitir la Fecundación in Vitro, pondrá su nombre ante la asamblea nacional del partido, que este domingo elegirá a todos sus candidatos de cara a las elecciones de febrero próximo.

“Nosotros vamos, no por un tema de participación, vamos a ganar las elecciones, esa es nuestra meta, tenemos una causa y la causa es recuperar Costa Rica, estamos definitivamente convencidos de que los últimos gobiernos, no solo este, sino los últimos 30 años han llevado a Costa Rica a una debacle de la que tenemos que recuperarla, esa es nuestra causa, recuperar Costa Rica y para eso tenemos que romper con la continuidad de este Gobierno, no queremos que siga este Gobierno.

“Es absolutamente clara nuestra posición en ese sentido, pero tampoco queremos que llegue ningún otro partido de estos tradicionales o que han participado en las anteriores elecciones porque creemos que ninguno ha representado ser una opción para resolver los problemas que tiene este país”, aseveró Molina.

El abogado, de 58 años, es el actual secretario general de UCD, que debutó en las elecciones nacionales de 2022 con Maricela Morales como candidata, hoy su actual presidenta.

“Este proyecto nace de hace varios meses, el partido Unión Costarricense Democrática ya tuvo su participación en las elecciones anteriores, tuvimos que hacer la renovación de las estructuras para este principio de año, lo alcanzamos ahora el 25 de julio que hicimos la asamblea nacional, donde ya completamos todas las estructuras del partido.

“Vamos a la próxima asamblea que es el próximo domingo, donde estaremos haciendo la elección a las candidaturas de la presidencia de la República, las vicepresidencias y los 57 diputados”, precisó Molina.

El abogado aseguró que apostarán por convertirse en la opción de ese numeroso porcentaje que cada vez se identifica menos con la política tradicional y “aglutinar a todo el electorado descontento en el país”.

Para eso, Molina aseguró que han sido “muy cuidadosos” en garantizar que ningún aspirante de UCD ha sido parte de ningún Gobierno anterior ni ha sido parte de esa política tradicional.

¿Cómo se financiará?

“Tenemos una serie de personas, este país surge primero con un grupo de educadores, así participaron en el 2022, para este momento se nos han sumado una serie de personas emprendedoras, empresarios que son también trabajadores y sobre todo estamos apostándole a que de ese grupo de personas que todavía no se han incorporado al partido también puedan aportar financieramente lo que necesitamos, pero digamos que hasta este momento hemos hecho las cosas bien con nuestros propios recursos, no hemos tenido ninguna necesidad al respecto.

“Yo tengo mi vida resuelta ya, soy un abogado exitoso, eso digamos que todo el mundo lo sabe, así que mi vida estaba resuelta y decido meterme en esto porque tengo cuatro nietos a los que quiero darle un país mejor, un país de oportunidades como las que yo tuve”, finalizó.

El partido celebrará su asamblea nacional este domingo a partir de las 2 p. m.

WhatsAppTeleticacom