Por Paulo Villalobos |5 de mayo de 2025, 15:15 PM

El 30 de abril anterior, el Gobierno de la República remitió a la Asamblea Legislativa una convocatoria de 90 proyectos de ley para su trámite en el periodo de sesiones extraordinarias que abrió tan solo un día más tarde.

Dicha misiva fue suscrita por Jorge Rodríguez en condición de ministro interino de la Presidencia. Valga recalcar que ese cargo está vacante desde el 30 de enero pasado, ya que el mandatario Rodrigo Chaves se niega a nombrar a un remplazo para Laura Fernández mientras Rodrigo Arias presida el Congreso.

La convocatoria es ambiciosa. Pero, justamente por lo que pretende, puede acabar por paralizar el Plenario.

De hecho, por lo menos cuatro jefes de fracción coincidieron ante consultas separadas de Teletica.com en que varias de las iniciativas incluidas en la agenda posiblemente acaben por entrabar el máximo órgano del Congreso.

"Cuando uno observa los 90 proyectos que envía el Ejecutivo, uno observa un montón de cosas que digamos que son de fácil tramitación. Por ejemplo, un permiso de una institución para que ceda un terreno, este tipo de cosas que tienen que pasar por la Asamblea Legislativa, porque así lo manda la Constitución.

"Pero también hay proyectos que están muy trabados. Por ejemplo, mandan el proyecto de armonización eléctrica, que tiene una gran cantidad de mociones de reiteración que posiblemente vaya a trabar el plenario", expuso el vocero del Partido Liberal Progresista (PLP), Gilberto Campos.

Esa visión la comparte el jefe de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Alejandro Pacheco.

Para este último, otras iniciativas que pueden provocar ese efecto son el de jornadas 4/3 que, a su vez, es una prioridad para la actual administración; así como la reforma a la Ley de Radio, ya que el Gobierno dejó fuera de la agenda un proyecto que tenía mayor viabilidad, para en su lugar impulsar el suyo.

"La agenda que se convoca está concentrada exclusivamente en el interés del Ejecutivo, sin ver la viabilidad política. Muchos de los proyectos que están ahí, posiblemente lo que hagan sea entrabar las sesiones porque son proyectos que no tienen consenso y que van a generar un paso muy accidentado en su tramitación", señaló la vocera del Partido Frente Amplio (PFA), Rocío Alfaro.

La jefa de fracción, eso sí, reconoció los esfuerzos por nutrir la agenda y darle trabajo a todas las comisiones; situaciones que en el pasado le han sido criticadas al Gobierno.

Ni esa agrupación, ni el Liberal Progresista, ni la Unidad Social Cristiana han tenido acercamientos con el Ejecutivo para conversar sobre la agenda en la que deberán trabajar hasta el 31 de julio próximo.

Tampoco se han dado conversaciones con el Partido Liberación Nacional (PLN), según su vocero, Óscar Izquierdo.

Pero la jefa de fracción del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Pilar Cisneros, dio a conocer la mañana de este lunes en el programa radiofónico Nuestra Voz que en el transcurso del día, el viceministro Alejandro Barrantes hará llegar a las bancadas un oficio para invitarlas a una reunión.

El objetivo de ese encuentro es conocer las prioridades de cada bancada y construir una nueva agenda. De igual manera, la vocera del partido en el poder anunció que analizaría 10 proyectos que gozan de buen ambiente, para impulsarlos y ponerlos a discusión pronto en el Congreso.

"Bueno, eso debieron haberlo hecho antes de mandar una convocatoria de 90 proyectos a la Asamblea Legislativa. Eso es algo así como poner en la carreta de adelante los bueyes... primero hago el tiro y después pregunto si alguno de ustedes tiene interés en construir una agenda de consenso. No, eso es lo primero que hay que hacer. Hay una acción errática respecto del manejo de la coordinación que debe existir entre la Presidencia de la República y la Asamblea Legislativa", criticó Campos.

Izquierdo, por su parte, optó por esperar a que ese acercamiento se materialice para poder referirse a lo que pasará con el Congreso en los próximos días.

Entretanto, los legisladores cuestionaron la decisión de Chaves de no nombrar a un ministro de la Presidencia.

"Nos parece, por un lado, que es una puesta en escena y, por otro, que es un discurso contradictorio. ¿Por qué una puesta en escena? Porque en la realidad, en la práctica, el viceministro Barrantes junto con la diputada Cisneros funcionan como un enlace con el Poder Ejecutivo; o sea, se está cumpliendo la función. Nos parece entonces que es una puesta en escena o un mensaje para presionar al Legislativo, más que negarse a cumplir con la función que manda el puesto. Y contradictorio porque, por ejemplo, la diputada Cisneros, nos insistía en que la convocatoria (...) es un llamado al diálogo, pero se nos dice al mismo tiempo que no se va a disponer de alguien específico para atender ese diálogo", dijo Alfaro.

Con esa postura concordó Campos, quien fue más allá y criticó el rol que ha tenido Rodríguez, ya que este era el llamado a servir de enlace ante la ausencia de un titular en Presidencia.

Sobre estos temas, este medio procuró contactar a la jefa de fracción del oficialismo, pero esta no atendió a los mensajes y llamadas hechas a su teléfono.

TelegramTeleticacom