Por Juan José Herrera |16 de mayo de 2025, 17:44 PM

El candidato presidencial de Liberación Nacional, Álvaro Ramos, expresó este viernes su oposición a la vía rápida que el Gobierno quiere darle al proyecto de jornadas excepciones o jornadas 4/3.

Esa decisión, que se discutirá este próximo lunes en el Plenario Legislativo, necesita de al menos 38 votos para aprobarse, una cifra compleja si se toma en cuenta la férrea oposición del Frente Amplio (seis votos) y esta decisión de Ramos, que pone en jaque a una fracción que históricamente ha respetado la ruta que traza su candidato.

“Este es un cambio profundo en las condiciones laborales de decenas de miles de personas trabajadoras. Los diputados deben tener la oportunidad de analizar en profundidad la conveniencia de esta reforma, y realizar las enmiendas en caso de que se considere necesaria.

“Debe haber un equilibrio entre los intereses de trabajadores y empresarios. De ahí la importancia del diálogo y la negociación. La vía rápida dificulta ese análisis a fondo del proyecto y puede entrabar el plenario legislativo. De ahí nuestra oposición a este mecanismo legislativo”, dijo Ramos ante consulta de este medio.

El economista, quien durante la campaña interna ya había expresado dudas con esa reforma, aseguró que tiene preocupaciones puntuales en temas como la salud y el bienestar del trabajador y su familia, el trabajo de las mujeres o el debilitamiento de programas sociales como las redes de cuido.

“Hoy Costa Rica tiene una de las tasas de participación femenina en el empleo más bajas del continente y de la OCDE, este cambio en la jornada laboral podría agravar el problema.

“Los proponentes argumentan que el proyecto mejorará la seguridad jurídica para las empresas. ¿De verdad creen que puede haber seguridad jurídica en un Gobierno como el actual? Un Gobierno que constantemente amenaza y persigue a las empresas y a las cámaras empresariales por razones políticas”, insistió Ramos.

El jefe de fracción del PLN y ahora subjefe de la campaña de Ramos, Óscar Izquierdo, aseguró ayer que la bancada tomará una decisión el próximo lunes sobre esa vía rápida, pero adelantó que ve difícil una votación en bloque.

Sin embargo, esas declaraciones no contemplaban la postura de Ramos, quien añadió hoy que comunicaría formalmente su posición a la bancada. “Tenemos una estrecha y respetuosa coordinación”, dijo.

En la rara eventualidad de que el Plenario lograra un cuórum perfecto el lunes (57 diputados), la vía rápida necesitaría de al menos seis votos del PLN para aprobarse, en el entendido también de que absolutamente todos los diputados, con excepción del Frente Amplio, la apoyaran.

WhatsAppTeleticacom