Por Yirén Altamirano |Por Paulo Villalobos |28 de agosto de 2025, 18:18 PM

El fiscal general, Carlo Díaz, defendió el elenco probatorio que da sustento a la acusación que presentó contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves, por presunta concusión.

La cabeza del Ministerio Público aseguró que el caso cuenta con elementos suficientes para ser elevado a juicio, tan solo dos días después de que el defensor del mandatario, José Miguel Villalobos, asegurara que existen contradicciones entre la pieza formulada por Díaz y la principal evidencia con la que cuenta.

En esa línea, el jefe del órgano acusador rechazó los señalamientos de “persecución política”, reiterados por el mandatario y su abogado.

"La Fiscalía ha hecho una investigación objetiva, no es una investigación como se ha pretendido hacer ver, una investigación rápida, si no ha sido más bien una investigación exhaustiva en donde el Ministerio Público, luego de una denuncia de un acto de corrupción, realizó una investigación en donde recabamos testimonios, recabamos prueba documental e incluso hasta audios que relacionan a las personas que están siendo acusadas con un hecho delictivo", aseguró Díaz.

El fiscal general evitó ahondar en detalles sobre el expediente 25-000019-0033-PE, en el tanto que este continúa en una etapa que es privada para terceros, como lo establece el artículo 295 del Código Procesal Penal.

Quien sí se ha referido a asuntos más específicos ha sido Villalobos, durante dos audiencias en las que participó como el representante de Chaves ante una comisión de la Asamblea Legislativa que estudia levantarle la inmunidad al gobernante, para que este sea juzgado por la Sala de Casación Penal.

El defensor ha señalado deficiencias en la acusación, además de falsedades en la declaración que el publicista Christian Bulgarelli dio para sustentar un criterio de oportunidad (suspensión de la persecución penal en su contra), a cambio de su testimonio en el caso que se sigue contra el presidente y su ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez.

Recién el martes anterior, este último —quien fungía como jefe de despacho del mandatario para el momento de los hechos— renunció a su fuero de improcedibilidad penal, razón por la cual la cabeza del Ministerio Público instó al gobernante a hacer lo mismo para que el proceso pueda proseguir.

"Ya hemos tenido conocimiento de que una de esas personas por lo menos ha mencionado que renuncie a la inmunidad y ojalá la otra persona, que en este caso corresponde al señor Presidente de la República, vaya por el mismo camino, que renuncien a la inmunidad y que afronten este proceso penal en donde se van a ventilar las posibles responsabilidades penales que tengan sobre los hechos que investigamos", comentó Díaz.

Chaves justificó el miércoles que “jamás” se desprenderá de ese fuero de manera voluntaria, ya que sus circunstancias son distintas a las de Rodríguez. A pesar de ello, el presidente negó que tenga algún temor por la acusación y dijo tener su consciencia tranquila.

Tanto el presidente como su ministro son sospechosos de concusión, producto de una supuesta orden que estos dieron al publicista Christian Bulgarelli, para que este diera $32.000 al asesor y amigo del mandatario, Federico “Choreco” Cruz, a cambio de que su empresa RMC La Productora recibiera un contrato por $405.000 con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Aun si el gobernante continúa aferrado a su inmunidad, el Congreso puede removerle el fuero si así lo aprueban 38 de sus miembros.


WhatsAppTeleticacom