Chaves sobre por qué no renuncia a inmunidad como su ministro: “El personaje es diferente”
El mandatario asegura que quiere “mantener el dedo en el renglón” y seguir sus comentarios sobre un caso que asegura fue “fabricado” por el fiscal Carlo Díaz.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, comparó este miércoles su investidura con la del ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez, al justificar por qué no renunció a su inmunidad, como sí lo hizo su jerarca, en el proceso que afrontan juntos por presunta concusión.
La confrontación incluyó la cantidad de casos que ambos tienen abiertos en el Ministerio Público, entre otros aspectos.
"Él no tiene nada que temer... y yo tampoco. En ese sentido, lo que hay que entender es que las circunstancias y el personaje de él son diferentes a la investidura que yo tengo y a mis circunstancias. Me parece excelente que él lo haya hecho.
"Primero que todo, la inmunidad presidencial no es un capricho, es una protección que da la Constitución para que el presidente pueda gobernar sin estar corriendo todos los días a los tribunales. Compare y contraste. El señor ministro tiene un caso, tal vez dos. Yo tengo más de 100. ¿Voy a pasar todo el día ahí en el Tribunal Tercero de la Sala Penal de Pavas (sic.)?", indicó el mandatario.
Las declaraciones del gobernante se producen en su conferencia de prensa semanal, tan solo un día después de que el ministro le comunicara a la comisión de la Asamblea Legislativa su deseo de que se le despojara del fuero, como una muestra de coherencia con los valores que fue criado.
Chaves cree que, si él renunciara a su inmunidad, “desperdiciaría” su tiempo en la atención de diferentes diligencias judiciales. Valga mencionar que, si el presidente no tuviera fuero de improcedibilidad penal, el único trámite que tiene que enfrentar antes del juicio es la toma de su declaración indagatoria, a cargo de un magistrado de la Sala de Casación Penal.
Ese paso también deberá afrontarlo si 38 diputados aprueban el levantamiento de la inmunidad.
"Yo quiero mantener el dedo en el renglón en el debate nacional, de que estas acusaciones no tienen sentido. Quiero poderme referir a esto cotidianamente", puntualizó el mandatario.
En esa línea, el gobernante aseguró que, con la decisión al jerarca, el caso que se le sigue a este pasará a la vía ordinaria; situación que no ocurriría, pues el desafuero no se relaciona con el juzgamiento, que en el caso de los miembros de los Supremos Poderes, le corresponde a la Sala Tercera.
Pero además, el presidente fue incluso en contra de la interpretación que tan solo un día antes hizo su defensor, José Miguel Villalobos, de que la inmunidad sí es renunciable; situación que Chaves aseguró no era tal, al señalar que lo que había hecho Rodríguez era dar su venia para el desafuero.
"Jamás voy a renunciar a mi inmunidad. No porque tenga miedo, si mi consciencia está limpia. Ya todo el pueblo sabe que esto fue una sacada de clavo", declaró el mandatario.
En esa línea, aseguró que no iba a permitir que las actuaciones del fiscal general, Carlo Díaz, fueran olvidadas.
Tanto el ministro como el gobernante son sospechosos de concusión, producto de una supuesta orden que estos dieron al publicista Christian Bulgarelli, para que este diera $32.000 al asesor y amigo del presidente, Federico “Choreco” Cruz, a cambio de que su empresa RMC La Productora recibiera un contrato por $405.000 con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).