Comisión que decidirá sobre inmunidad de Chaves pide a Fiscalía declaración de Bulgarelli
Rocío Alfaro, del Frente Amplio, se opuso a la solicitud de Andrea Álvarez por considerar que “extralimita lo que le corresponde” al foro legislativo.
La comisión especial que analiza el levantamiento de inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves, pidió a la Fiscalía General una copia de la declaración que dio Christian Bulgarelli, testigo de la corona en la acusación que se sigue contra el mandatario por supuesta concusión.
La moción fue presentada este miércoles por la diputada Andrea Álvarez, quien preside el foro legislativo, y encontró respaldo en el oficialista Daniel Vargas.
“Esta moción la estoy presentando porque es un elemento que necesito para continuar mi pensamiento o deliberación sobre este caso. Como les digo, esta decisión que nos corresponde tomar a nosotros es sumamente seria y yo, los elementos que considere necesarios para fundamentar mi decisión, eventualmente los voy a solicitar, y este me parece que es una pieza clave.
“Sin embargo, quiero que quede claro que el espíritu de mi moción no es entorpecer el trabajo que debe hacer el señor fiscal (general, Carlo Díaz) o el Poder Judicial, sino, simplemente, es un elemento adicional que yo requiero”, explicó Álvarez.
La petición de la liberacionista, finalmente aprobada pese a la oposición de Rocío Alfaro, del Frente Amplio, da 24 horas desde la notificación para que la Fiscalía General responda, tomando en cuenta que la comisión tiene un plazo límite para trabajar.
Además, el documento indica que la declaración de Bulgarelli se requiere sin importar que “conste en algún otro expediente que se siga en la sede penal”.
“No podemos darle la bendición a un expediente que viene, sin valorar lo que contiene: la prueba. Sí tenemos que conocer el contenido y me parece que, si para encontrar formación de causa o no, requerimos de elementos adicionales, podemos requerirlos”, agregó Diego Vargas.
Oposición
La frenteamplista Rocío Alfaro desarrolló ampliamente por qué se opuso a la moción. El principal argumento es que “se extralimita de lo que nos corresponde a nosotros como comisión”.
“No nos corresponde estar haciendo valoración de prueba, de los elementos que están en el expediente (...) Quisiéramos tener acceso a más información, pero no nos corresponde. La Corte nos da una información y solo eso podemos analizar”, subrayó.
Vargas se sumó a la discusión y comentó que será la Corte la que deba determinar si la petición afecta o no el proceso judicial.
La comisión especial también pidió trasladar una copia de la resolución de la Sala de Casación Penal, a cargo del magistrado Giovanni Mena, que permitió que el proceso para el desafuero presidencial avanzara a la Corte Plena. Sin embargo, rechazó la moción que pretendía lograr una copia del criterio de oportunidad aplicado por el Ministerio Público al testigo estrella del caso contra Chaves.
Este viernes, a las 8 a. m., el presidente de la República está citado a una audiencia en este espacio legislativo. El mandatario confirmó su asistencia públicamente, en la conferencia de prensa semanal de este miércoles. Además, “invitó” al fiscal general a presentarse nuevamente para “responder preguntas de su abogado”. “Esto no se queda así”, sentenció el mandatario.
El ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, también está convocado a comparecer ese mismo día en horas de la tarde.
A ambos jerarcas se les acusa del presunto delito de concusión, esto en medio del millonario contrato que Casa Presidencial impulsó para una estrategia de comunicación con la empresa RMC La Productora, contrato que fue financiado con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).