Por Juan José Herrera |14 de mayo de 2025, 15:00 PM

La Asamblea Legislativa deberá decidir si levanta la inmunidad al diputado oficialista Alexánder Barrantes por la acusación de cohecho propio que le investiga la Fiscalía General.

El caso se remonta al 9 de noviembre de 2022, cuando la diputada del Frente Amplio, Sofía Guillén, sorprendió al Plenario Legislativo con la denuncia pública de que Barrantes, según dijo, le ofreció “cargos y embajadas” a cargo de su voto favorable al proyecto para la emisión de Eurobonos.

“Al inicio de esta sesión, el diputado Alexander del PPSD, en ese sillón de ahí, me ha ofrecido cargos y me ha ofrecido embajadas a cambio de aprobar Eurobonos y yo tengo del deber ético de decir que eso me ha dejado en shock; pero, además, me ha ofendido, la gente no me ha elegido para callarme esas cosas, así que lo voy a dejar constando aquí en el Plenario. Con el Frente Amplio las cosas no se hacen así y es ofensivo”, aseguró Guillén en aquella oportunidad.

Por esa denuncia, el fiscal general, Carlo Díaz, acusó a Barrantes en enero anterior del presunto delito y remitió el expediente a la Corte Suprema de Justicia por tratarse de un miembro de los supremos poderes.

La Corte, a su vez, ya envió la acusación al Congreso para que sea el Plenario el que decida si quita o no el fuero de inmunidad que protege al diputado.

“De acuerdo con la prueba obtenida, el acusado le expresó su interés para obtener los votos favorables del partido de ella; pero, además, le ofreció a cambio unos puestos en el Gobierno o en embajadas, los cuales, indicó, habían quedado sin nombrar.

“Según se determinó en fase de investigación, la ventaja indebida fue ofrecida para uso de la propia funcionaria o de personas cercanas a la fracción que representa”, dijo la Fiscalía.

El mismo día que fue denunciado públicamente por Guillén, el diputado oficialista la retó a explicar el cargo y la embajada que, según ella, le ofreció, al tiempo que insistió en que no hubo testigos de ese supuesto ofrecimiento.

“En esta conversación que tuve con ella no hubo testigos, puesto que yo me senté en el mismo asiento donde estaba el diputado Antonio Ortega, él se levantó y se fue para la curul.

“No sé si hubo malas interpretaciones con respecto a lo que hablamos para conseguir los votos de los Eurobonos que el país con urgencia necesita, pero si hubo malas interpretaciones, por favor, yo le puedo aclarar con mucho gusto”, concluyó ese día el diputado del Partido Progreso Social Democrático.

Este miércoles, luego de conocerse la solicitud del levantamiento del fuero, Barrantes volvió a rechazar lo denunciado y exigió respeto al debido proceso.

"Rechazo categóricamente cualquier insinuación de que haya ofrecido nombramientos diplomáticos o cargos públicos a cambio de votos, ya que tal afirmación no solo es falsa, sino que también atenta contra mi honor.

"Estoy plenamente dispuesto a colaborar con cualquier investigación que se requiera. No temo que se me investigue, porque tengo la conciencia tranquila. Pero también exijo que se respete mi derecho al debido proceso y que no se utilicen procedimientos judiciales como herramientas para persecución política o mediática", dijo. 

En este caso, la Procuraduría General de la República se constituyó como querellante y actor civil.

WhatsAppTeleticacom