Declaración de publicista contradice acusación por caso BCIE, según defensa de Rodrigo Chaves
José Miguel Villalobos, abogado del presidente, asegura que el hecho principal de la pieza elaborada por el fiscal Carlo Díaz no tiene pruebas que lo respalden.
Para José Miguel Villalobos, el abogado que representa al presidente Rodrigo Chaves, la acusación contra su cliente por presunta concusión carece de pruebas que lo fundamenten.
A esa conclusión llegó el defensor del mandatario tras analizar la declaración que el publicista Christian Bulgarelli rindió ante el fiscal general Carlo Díaz, relacionada con las supuestas presiones o amenazas en su contra, para que pudiera recibir un contrato por $405.000 del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Valga recordar que ese testimonio es clave para el caso que se sigue contra el gobernante, así como su ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez. El mismo forma parte de un criterio de oportunidad con el que el Ministerio Público suspendió la persecución penal contra Bulgarelli por presunto favorecimiento real, a cambio de su colaboración en la causa 25-000019-033-PE.
Precisamente, es por ese expediente que una comisión de la Asamblea Legislativa estudia una solicitud de levantamiento de la inmunidad de la que gozan el presidente y su jerarca, con el objetivo de que ambos sean juzgados por la Sala de Casación Penal. Rodríguez ya renunció a ese fuero, mientras que Chaves optó por mantenerlo y defender la improcedencia del pedido del Tribunal de Corte Plena.

Con el objetivo de argumentar tal posición es que Villalobos hizo un análisis a fondo de lo declarado por Bulgarelli.
En esa línea, recordó que su representado es acusado de presuntamente haber obligado e inducido al publicista a dar al asesor presidencial Federico "Choreco" Cruz un beneficio indebido a cambio de que su empresa recibiera un contrato de consultoría de comunicación. La pieza presentada por Díaz —de la que Teletica.com tiene copia— así lo señala en su hecho sexto.
Sin embargo, según leyó el abogado, Bulgarelli declaró: "Por el contrato con el Banco Centroamericano de Integración Económica a mí se me pagó la totalidad del dinero, que ascendió a $405.000. El presidente me dijo que tenía que darle a Federico dinero de lo que había recibido del contrato".
Para Villalobos, el hecho que el testigo haya declarado que "había recibido" significa que ya le habían cancelado el dinero. Y esto dista de lo que acusó la Fiscalía, que es que, o giraba el dinero o no iba a recibir contrato.
"Son dos cosas totalmente diferentes y por eso es una concusión, según el fiscal, porque, bajo una amenaza o presión, le obligaron a hacer algo en beneficio de otro. Pero si ya le habían girado el dinero, ¿dónde estaba la amenaza o presión? Se cae la acusación", aseguró el jurista.
El defensor apuntó que Bulgarelli también aseguró a Díaz otras afirmaciones: "El presidente me exigió que lo incluyera, que lo contratara so pena de perder el contrato", "Me exigió el presidente específicamente que lo beneficiara con 32 mil que fue lo establecido por 'Choreco'" y "Una vez que estaba solo con él en el patio de su casa en Monterán (...) me preguntó si hice lo que me había exigido, que era darle la plata a 'Choreco'".
De ahí que Villalobos lamentó las "contradicciones" e incluso señaló al testigo de haber mentido.
"¿Qué fue lo que le exigió el presidente? ¿Que lo contratara a Cruz? ¿Que lo incluyera en el contrato? ¿Que después de que le diera el contrato le pagara una plata? ¿O lo amenazó de que antes de darle un contrato tenía que pagarle la plata? No se sabe porque todo es un invento. Si fuera verdad, ¿usted cree que Bulgarelli se va a contradecir de esta manera?", indicó el abogado.
Asimismo, el defensor atacó una parte de la declaración con la que, asegura, se intentaron justificar las contradicciones bajo el aparente "temor de represalias" que el mandatario sembró sobre el publicista y su familia. No obstante, Villalobos cuestionó que cómo iba a tener miedo Bulgarelli, si incluso le mandó un mensaje al gobernante el 31 de diciembre de 2022 en el que le agradecía "todo el apoyo" que le daba.
En esa línea, el jurista pidió a los diputados analizar a fondo el testimonio, el cual fue aportado por el Ministerio Público el 21 de agosto pasado, tras la aprobación de una moción de parte de los congresistas Andrea Álvarez y Daniel Vargas.
Villalobos apuntó que la "novela" presentada por Díaz no se sostiene y recordó que al Congreso le corresponde, justamente, estudiar si hay mérito suficiente para despojar a Chaves de su fuero para que sea procesado por presunta concusión.
Al foro legislativo le corresponde ahora estudiar el caso y emitir una recomendación al Plenario, donde, para llevar a juicio a Chaves, 38 legisladores deben aprobar su desafuero.
Caminos opuestos
Previo a su análisis de la declaración de Christian Bulgarelli, José Miguel Villalobos también se refirió a la decisión de Jorge Rodríguez de renunciar a su fuero de improcedibilidad penal.
Tal determinación contrasta con la tomada por Rodrigo Chaves, situación que generó algunos cuestionamientos en su contra en la comparecencia que tuvo el viernes anterior.
"En cuanto a la posibilidad de renunciar (a la inmunidad), pareciera que para algunas personas no es una posibilidad, sino una obligación. Pareciera que el que tiene la renuncia, mejor no la tenga, porque si no renuncia a ella, hace mal. ¿Entonces para qué existe la inmunidad? La inmunidad existe para renunciarla o no.
"Y tan legítimo y jurídicamente correcto es renunciar a ella como no renunciarla. Es una decisión autónoma. Porque considerar que quien no renuncia a la inmunidad es algo poco menos que un facineroso, implicaría que la inmunidad es un elemento que no debería existir, porque si uno no renuncia a ella, es un delincuente en potencia o es alguien que no merece el respeto de los demás. Tanto respeto merece la decisión jurídico-política de una persona con fuero de renunciar a él como de una persona que no renuncia a él, porque el fuero es un instrumento constitucional otorgado al beneficiario del fuero", declaró el abogado de Chaves.
El defensor del presidente además hizo ver que la inmunidad es algo que existe y no algo que se implementó recientemente.
La comisión levantó la sesión luego de aprobar una moción para ampliar su plazo del 28 de agosto al 8 de setiembre próximo. El foro tendrá hasta entonces para emitir los informes que considere pertinentes al Plenario.