Por Juan José Herrera |15 de mayo de 2025, 17:10 PM

Desde este jueves, los costarricenses que sean requeridos por narcotráfico o terrorismo en otros países podrán ser extraditados por la justicia.

La Asamblea Legislativa aprobó esta tarde, en su quinto y definitivo debate, la reforma constitucional que cambia el artículo 32 de la Carta Magna para aclarar que sí se podrá obligar a un tico a abandonar el territorio nacional, solo que en casos muy específicos.

“Ningún costarricense podrá ser compelido a abandonar el territorio nacional, salvo que en casos de tráfico internacional de drogas o terrorismo haya sido concedida la extradición por los Tribunales de Justicia, con estricto apego a los derechos fundamentales y garantías procesales reconocidos en esta Constitución, en los tratados internacionales y en las leyes”, dirá ahora la Constitución tras la reforma aprobada.

Se trata de un proyecto impulsado por la oficialista Pilar Cisneros y que, como pocas veces, fue respaldada por los tres poderes de la República como una herramienta esencial en la lucha contra el crimen organizado.

La reforma necesitaba de cinco votaciones: dos debates de primera legislatura y tres más en una segunda, esta semana el Plenario aprobó esos últimos.

"Hoy, Costa Rica da un paso firme en la lucha contra el crimen transnacional. Esta reforma, que contó con el apoyo de todas las bancadas, es una muestra de que, cuando se trata del bienestar de Costa Rica, podemos dejar de lado las diferencias políticas y trabajar juntos. En el PLN, estamos orgullosos de haber contribuido a esta importante ley, que fortalece nuestra capacidad para combatir el tráfico de drogas y el terrorismo, siempre respetando los derechos fundamentales y garantías procesales de todos los ciudadanos", aseguró el jefe de Liberación Nacional, Óscar Izquierdo.

WhatsAppTeleticacom