Fiscalía: Batalla usó conferencia para intimidar a técnico que se opuso a modificar contrato
Los comentarios hechos por el exministro en la rueda de prensa forman parte de las supuestas presiones ejercidas para lograr un cambio en el diseño del proyecto adjudicado a MECO.
El exministro Mauricio Batalla utilizó un espacio que le dio el presidente Rodrigo Chaves en sus habituales conferencias de prensa para ejercer presión e intimidar al técnico que se negó a modificar el contrato para la reparación de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, en Liberia.
Así se desprende de la orden de allanamiento conseguida por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA), a la que Telenoticias tuvo acceso.
En la resolución del 8 de mayo pasado, el Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública describió una serie de eventos que, para el Ministerio Público, constituyen supuestas presiones ejercidas sobre los miembros de la Unidad Ejecutora del proyecto contratado por $39,9 millones a la constructora MECO.
Destaca el punto 44 de la relación de hechos, el cual refiere a una rueda de medios de comunicación desarrollada el 18 de setiembre de 2024 en Casa Presidencial.
"Se llevó a cabo una conferencia de prensa ante medios de comunicación, donde el funcionario público imputado Mauricio Batalla, prevaleciéndose de su cargo y superioridad jerárquica como titular del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), así como para continuar causándole un perjuicio al interés público y para beneficio de la empresa Constructora MECO S.A., representada por el imputado de apellido Sánchez, influyó al responder a una pregunta de un medio de comunicación respecto del avance de las obras en la pista de aterrizaje del Daniel Oduber, que el responsable del atraso del proyecto era el ingeniero David Rojas, a quien señaló por su nombre completo para intimidarlo y presionarlo para que confeccione y firme la orden de modificación, así como amedrentarlo al someter su nombre indebida e innecesariamente a la presión y escarnio público. Afirmación que fue complementada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves", dice el documento en poder de este medio.
Precisamente, ese día, el mandatario y el otrora ministro fueron consultados sobre una paralización de las obras en la terminal aérea.
"La pista urge porque una gran cantidad de turistas entran por ese aeropuerto. La IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) ya nos ha advertido muchísimas veces, arreglar esa pista urge. Por eso hemos hecho lo posible", señaló el mandatario.
De seguido, Batalla tomó la palabra para explicar que la empresa había presentado una ingeniería de valor, con la que se pretendía modificar el contrato que se había pactado, luego de que, presuntamente, se encontrara que los trabajos no debían ser tan profundos como originalmente se especificó en el cartel.
"El mando medio se llama David Rojas, aquí tengo la nota de él. Siendo él el técnico, porque tenía que ser revisado técnicamente que la propuesta del contratista era de la misma calidad de la que se había contratado, pero más barata, él se refiere y dice: 'La Unidad Ejecutora reitera su criterio de que sea un tercero especialista en pavimentos aeroportuarios quien evalúe y apruebe cualquier propuesta de ingeniería de valor'. Él se abstiene de dar un criterio. Después veremos a ver si esto fue lo correcto o si hay que tener alguna investigación hacia este señor", indicó el exjerarca.
Luego, Batalla explicó que se decidió acudir a la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (Cocesna), para que esta contratara a un experto que evaluara la situación de la pista. Este finalmente descartó tanto el diseño original de la obra, como la propuesta que hizo MECO.
Pero a pesar de lo anterior, los técnicos de Aviación Civil se negaron a reconocer el criterio externo.
Fue entonces cuando, desde la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), se ordenó efectuar la modificación contractual, pero nuevamente, la Unidad Ejecutora rechazó hacerlo.
Ante su oposición, Rojas y los demás miembros de la Unidad Ejecutora fueron removidos de sus cargos entre el 23 de setiembre y el 1.° de octubre de 2024, por acuerdo del Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC), aparentemente influido por Batalla y el director general de Aviación Civil, Marcos Castillo.
Durante la conferencia, Chaves además ironizó sobre el perfil de los ingenieros de Aviación Civil comparado con el experto.
Pero ni el gobernante ni su ministro hicieron referencia a varios incumplimientos contractuales de parte de MECO, que habían sido advertidos previamente por el grupo de técnicos.
Asimismo, según el director general del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Rándall Zúñiga, luego que de Batalla avalara el cambio, la constructora únicamente efectuó un descuento de $4 millones, a pesar de que solo hizo el 33% del trabajo que le fue contratado mediante un cuestionado proceso de emergencia.
Responsabilidades mínimas
Consultado por Telenoticias, el defensor de Batalla, Gerardo Chaves, bajó el tono a una eventual responsabilidad de su representado, al recordar que este era director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) para el momento en el que los hechos investigados iniciaron, a inicios de 2024.
De hecho, el ingeniero de profesión asumió como titular del Ministerio de Obras Públicas y Transportes tras la destitución de Luis Amador, el 12 de marzo de 2024, precisamente por anomalías que el Presidente le atribuyó en la adjudicación del contrato a MECO.
"Indudablemente, Mauricio está muy tranquilo porque las decisiones que se toman y que lo están afectando, inicialmente, ocurren cuando él no era ministro. Entonces, esta serie de circunstancias tiene a otra serie de personajes políticos del país que tuvieron mayor injerencia y trascendencia si eventualmente hubo algo irregular, que yo tampoco puedo momentáneamente percibir", explicó el abogado.
Chaves recalcó, en ese sentido, que la eventual responsabilidad de su cliente es “mínima”, en comparación con otras.
El defensor a su vez criticó lo que llamó un “show” que pudo solventarse con una notificación
Por su parte, la constructora MECO indicó en un comunicado que no se referirá a las diligencias por tratarse de un caso en desarrollo.