Gabinete perderá "varias" fichas: Pilar Cisneros confirma renuncias para buscar diputaciones
La fecha límite es el 31 de julio próximo. Ese mismo día se sabrá si el presidente Rodrigo Chaves renunciará para buscar él mismo una curul en la Asamblea Legislativa.
El tablero del presidente Rodrigo Chaves estará bastante movido en lo que queda de julio.
Al menos así lo proyecta la diputada Pilar Cisneros, quien confirmó la mañana de este sábado que integrantes del gabinete renunciarán para buscar el control de la Asamblea Legislativa en 2026.
"Sí señor. No sé cuántos, pero varios", respondió la vocera del oficialismo al ser consultada por Teletica.com si se espera la salida de jerarcas antes de que venza el plazo impuesto por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Pero Cisneros fue más allá y mantuvo en el aire incluso la continuidad de Chaves como mandatario.
Valga recordar que quienes que el gobernante, sus vicepresidentes y los miembros de su gabinete deben dimitir antes del 31 de julio próximo si es que pretenden hacerse con una curul el siguiente año.
Misma situación ocurre para los magistrados propietarios de la Corte Suprema de Justicia, así como los titulares y los suplentes de la propia Autoridad Electoral.
El resto de aspirantes a congresista que deben dimitir en ese periodo son los militares en servicio activo, quienes ejercen la jurisdicción, una autoridad civil o de policía, además de los gerentes de las instituciones autónomas.
Cisneros, e incluso Chaves, han insistido en la necesidad de obtener una mayoría calificada en la próxima conformación del Congreso para consumar los cambios que su movimiento político impulsa y que no pudieron concretar en la presente administración porque únicamente cuentan con ocho votos en el Parlamento.
El mandatario ya perdió varias fichas por motivos electorales. Tal vez los casos más sonados son los de sus dos ministras de la Presidencia, Natalia Díaz y Laura Fernández.
La primera renunció al cargo para convertirse en la candidata del Partido Unidos Podemos (PUP), mientras que la segunda apareció este mismo sábado como integrante del comando de campaña del Partido Pueblo Soberano (PPS).
Este medio intentó reiteradamente consultarle a Fernández si quería ser aspirante, pero evadió responder. En su lugar, indicó que el anuncio de la nómina presidencial vendrá "más adelante".
La última agrupación recibió la bendición de Cisneros durante un evento en el hotel Delta Marriott Aurola, en San José, como la casa del oficialismo para los próximos comicios.
Bajo la bandera celeste estarán agrupadas figuras de al menos otras cuatro agrupaciones: Partido Movimiento Tiempos de Valientes (Motiva), el Partido Esperanza y Libertad (PEL), Partido Creemos, así como el Partido Renacer Democrático (PRD).
Sin embargo, persisten conversaciones con otras dos organizaciones políticas que pueden sumarse a esa "coalición de hecho" anunciada por la congresista.
La escogencia de los candidatos —tanto a presidente, vicepresidentes o a legisladores— estará a cargo de un "comité" con representantes de todos los partidos mencionados.
Para ello se analizará el arraigo por su comunidad y la mayor disposición de trabajar.
"Persona afín"

Además de Natalia Díaz y Laura Fernández, también renunciaron con fines políticos los ministros Francisco Gamboa (Economía, Industria y Comercio), Anna Katharina Müller (Educación Pública), Royner Mora (Deporte y Recreación) y Mauricio Batalla (Obras Públicas y Transportes), así como el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER), Osvaldo Artavia.
Todos, excepto Díaz y Batalla, estuvieron presentes en la actividad de este sábado.
En el último de los casos, es necesario recordar que el exjerarca se apartó de la vida política poco antes de que Telenoticias revelara que había afrontado un expediente por supuesto abuso sexual. Batalla fue sobreseído tras alcanzar un acuerdo con la víctima que incluyó un pago de ¢3 millones, pero todavía encara una segunda investigación por hechos similares.
Mientras que sobre la otra exministra, a Cisneros explicó que no se le tomó en cuenta para integrar el movimiento recién lanzado.
"Natalia Díaz tiene su propio proyecto político. Natalia Díaz quiere ser presidenta. Pero la consideramos una persona afín", comentó la diputada a los medios.
Sobre esa declaración, Teletica.com tiene en trámite una consulta ante la oficina de prensa de Unidos Podemos.
Aunque han tomado caminos diferentes, Díaz y el oficialismo no han marcado una ruptura tan abrupta como sí sucedió con el también exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, quien se perfila como aspirante del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).