Ministro de Justicia volverá a ser indagado por caso de supuesto peculado, confirma Corte
Gerald Campos asegura que él ya había rendido declaración, cuando la investigación se tramitaba en la vía ordinaria, antes de que asumiera su cargo actual.
El ministro Gerald Campos tendrá que ser indagado de nuevo en el caso que se le sigue por presunto peculado y otros, confirmó la Corte Suprema de Justicia a Teletica.com.
Precisamente, la Sala de Casación Penal lleva a cabo las coordinaciones necesarias para que el titular del Ministerio de Justicia y Paz rinda declaración.
Este trámite, que es el momento procesal en el que a un imputado se le informa sobre los hechos por los que se les investiga y la prueba que se tiene en su contra, es necesario para que se pueda programar el juicio correspondiente.
Campos defendió el 26 de setiembre pasado que él rindió declaración “desde el inicio del proceso”, el cual se remonta a sus años como subdirector general del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). En esa línea, el jerarca indicó que no había sido notificado de ninguna novedad en cuanto al caso.
Cuando la investigación inició, esta se tramitaba en la vía ordinaria. Incluso, la sumaria ya había sido elevada a contradictorio. Sin embargo, cuando el ministro fue designado por el presidente Rodrigo Chaves, esa pesquisa cambió su camino.
Valga recordar que el Código Procesal Penal establece un procedimiento especial para el juzgamiento de miembros de los Supremos Poderes, en los que a esto se les dota de un fuero de improcedibilidad penal.
Los casos contra funcionarios con inmunidad únicamente pueden ser llevadas adelante por la jefatura del Ministerio Público; es decir, Carlo Díaz.
Una vez que la investigación concluye, si este corresponde a una acusación, la misma es analizada por el Tribunal de Corte Plena que, si considera que se cumplieron los requisitos mínimos, pasa el expediente para estudio de la Asamblea Legislativa.
Los diputados deben determinar en ese escenario si despojan al servidor de su fuero o no, como recientemente lo hicieron con Chaves, en una acusación que enfrenta por aparente concusión.
No obstante, esta no fue la situación con Campos, ya que él renunció a la inmunidad el 30 de junio anterior.
Una vez ocurrido el desafuero, lo que corresponde es que un magistrado instructor de la Sala Tercera haga la indagatoria. Luego, corresponde el señalamiento y realización del debate.
Década atrás

A Gerald Campos se le acusa de los supuestos de peculado, falsedad ideológica y reconocimiento ilegal de beneficios laborales.
Los hechos que se le achacan ocurrieron entre mayo de 2015 y enero de 2016, cuando fungía como el segundo al mando de la Policía Judicial.
Específicamente, al ministro se le atribuye una presunta inserción de datos falsos en la confección de boletas de liquidación de gastos de viaje.
Campos es uno de los pocos ministros que forma parte del gabinete de Rodrigo Chaves desde el inicio de su gestión, hace tres años y medio. Incluso, el jerarca tuvo que librar varios pulsos con la propia Corte Plena para obtener los permisos sin goce de salario que le permitieran acompañar al mandatario en su administración.
Tanto así que el titular tuvo que renunciar a su plaza en el Organismo de Investigación Judicial el 2 de abril pasado, para continuar al lado de Chaves.