Por Paulo Villalobos |7 de julio de 2025, 18:16 PM

La desconvocatoria del proyecto de ley de jornadas laborales excepcionales desató una avalancha de críticas de los diputados de oposición, que achacan al Gobierno de la República una falta de planificación e improvisación.

El presidente Rodrigo Chaves retiró de la agenda de la Asamblea Legislativa la propuesta al argumentar que era urgente aprobar un préstamo internacional de $500 millones para cubrir una deuda que vence este mismo mes.

"¿Van a seguir en el jueguito? Como dijeron por ahí: parece que están drogados o tomados. No entiendo. Este juego no puede seguir en un Plenario legislativo y debe acabarse. O sea, discute un proyecto de ley como se quiso traer acá y, que por eso tiene 2.500 mociones, porque habemos personas en contra y vamos a apoyar esas mociones por la coherencia; o que traigan una agenda poderosa", aseguró la congresista Montserrat Ruiz.

A la parlamentaria del Partido Liberación Nacional (PLN) le hizo eco prácticamente la fracción del Partido Frente Amplio (PFA) en pleno. Desde esa bancada, las críticas fueron más allá del Poder Ejecutivo y se dirigieron a quienes apoyaron la vía rápida dada a la iniciativa tramitada bajo el expediente 24.290.

La legisladora Sofía Guillén, por ejemplo, cuestionó cómo fue que una mayoría del Congreso permitió que la administración Chaves secuestrara y condicionara la agenda del Congreso. Por un lado, un único proyecto que domina el día a día y, cuando este deja de ser prioridad, la discusión de un préstamo urgente.

"Qué mal cálculo hicieron", reprochó la parlamentaria.

Su compañera Priscilla Vindas complementó: "No nos vengan con ese Coco".

Por su parte, el diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), Eliécer Feinzaig, fustigó que el Ministerio de Hacienda no haya realizado a la fecha un prefondeo ante el vencimiento dado a conocer este lunes por los voceros del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Pilar Cisneros y Daniel Vargas. Incluso, el congresista señaló un posible incumplimiento de deberes de parte del titular de esa cartera, Nogui Acosta.

La jefa de la bancada de la agrupación en el poder recordó que la deuda próxima a vencer no la asumió el Gobierno, sino que la heredó de otras administraciones.

De igual manera, Cisneros recordó que, de no aprobarse el nuevo préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), Hacienda tendrá que salir al mercado local a comprar bonos en colones a "intereses altísimos y plazos cortos".

Por su parte, Vargas achacó a la Comisión Permanente Asuntos Hacendarios los atrasos en la tramitación del empréstito.


Sobre ese particular, los diputados Paulina Ramírez y Felipe García —por su orden, presidenta y secretario del foro aludido— recordaron que el préstamo fue dictaminado desde el 7 de enero pasado y rechazaron cualquier demora en relación con el proyecto 24.425.

La iniciativa empezó a ser discutida poco antes de que se levantara la sesión, con las intervenciones de los legisladores Ariel Robles y Jonathan Acuña.

YouTubeTeleticacom