Por Gabriel Pacheco |20 de agosto de 2025, 17:52 PM

El proyecto de ley que busca permitir a las autoridades realizar allanamientos cualquier día y a cualquier hora, tendrá una segunda vida tras el veto del Poder Ejecutivo, gracias a un texto sustitutivo presentado este miércoles por varios diputados. 

La moción pretende allanar el camino de la iniciativa para convertirse en ley mediante un cambio en la redacción de los últimos párrafos del texto aprobado en segundo debate el 29 de abril pasado. 

El Ejecutivo alegó razones de constitucionalidad en ese veto. Durante la discusión en el parlamento, la fracción oficialista había dicho que la necesidad de una justificación previa para ese procedimiento permitiría abrir un portillo a la fuga de información y la alerta a los criminales.

"El texto en cuestión, por un lado, avala los allanamientos durante las 24 horas y los 365 días del año, pero, por el otro, dispone que es necesario dejar constando la situación de urgencia que lo ameritó. ¿Por qué si la autorización es general se establece una condición específica para aplicarla? Esto genera una incertidumbre para el operador jurídico", dice el informe enviado por el Ejecutivo con la justificación del veto. 

Según el criterio, la necesidad de justificar la urgencia del allanamiento podría provocar que, si esta se omite, la actuación policial y toda la prueba recabada con ella sea invalidada, causando un perjuicio a la investigación. 

"Posiblemente, la frase '(...) o en los casos sumamente graves y urgentes. Deberá dejarse constancia de la situación de urgencia en la resolución que acuerda el allanamiento, al final del párrafo primero del numeral 193, es un resabio del texto que se pretendió modificar y que, por falta del debido cuidado en la tramitación de la iniciativa, no fue eliminada", señala la justificación del veto.

En su momento, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, también se refirió personalmente al proyecto y criticó duramente la iniciativa. 

"Yo, como presidente de la República, no voy a firmar una ley más que le dé más instrumentos a esos señores y a sus jefes en la Sala III, y a su jefe del capo di tutti que se encuentra en otro edificio, para seguir amedrentando, aplicando la ley como les parece y a quienes les parece.

"La ley está vetada, pueblo de Costa Rica y diputados, uno no les da alas a animales ponzoñosos", aseveró.

¿Qué cambió?

La nueva versión del artículo mantiene la posibilidad de que las autoridades realicen allanamientos a cualquier hora del día o de la semana, pero elimina la excepción de urgencia y gravedad.

Al hacer ese cambio, también se elimina la necesidad de dejar constancia de la situación de gravedad o urgencia que justifica la diligencia.

Los plazos para que la autoridad judicial emita la orden no sufrieron cambios: hasta tres días para casos ordinarios y hasta cinco días para procesos complejos o de criminalidad organizada.

Ahora el texto deberá ser votado en la comisión de Asuntos Jurídicos para luego llegar al Plenario Legislativo, donde necesita, al menos, 38 votos para convertirse en ley de la República. 

WhatsAppTeleticacom