Por Paulo Villalobos |24 de agosto de 2025, 8:10 AM

Diputados actuales y del pasado, exministros, parejas y hasta sacerdotes son parte de quienes dan consejo a los candidatos a la Presidencia de la República. Así se desprende de un sondeo hecho por Teletica.com con los aspirantes que confirmaron sus aspiraciones de cara a las elecciones del 1.° de febrero de 2026.

Laura Fernández, del Partido Pueblo Soberano (PPSO), puso en su grupo de confianza a la congresista Pilar Cisneros, además de sus candidatos a vicepresidentes, el exministro Francisco Gamboa y el abogado Douglas Soto.

También mencionó a la presidenta de su organización, Mayuli Ortega, al empresario Carlos Valenciano, así como a los dirigentes cooperativistas Freddy González y José Eduardo Alvarado.

Álvaro Ramos, del Partido Liberación Nacional (PLN), mencionó, por su parte, a su jefe de campaña, Álvaro Ramírez. Valga recordar que este fue candidato a vicepresidente en los comicios anteriores con el expresidente José María FigueresEn su círculo cercano, y ligado a este último, también está quien fungió como jefe de campaña del exmandatario, Álvaro Azofeifa. El listado que Ramos proporcionó lo completan el legislador Óscar Izquierdo y la exministra de Silvia Lara.

Claudia Dobles, del Partido Acción Ciudadana (PAC), se inclinó por la exvicepresidenta Ana Helena Chacón; los exjerarcas Sergio Alfaro y Elián Villegas; los exparlamentarios Carolina Hidalgo, Víctor Morales y Laura Guido; el exviceministro y presidente de la divisa, Fabián Solano; así como la exdirectora de la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab), Ana Karen CortésTodos ellos tuvieron ostentaron cargos en las administraciones de Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado, el esposo de Dobles.

La aspirante además confirmó a la exviceministra de la Presidencia, Ana Gabriel Zúñiga, como su jefa de campaña.

Por su parte, Natalia Díaz, del Partido Unidos Podemos (PUP), indicó que sus colaboradores más cercanos son, precisamente, quienes la acompañan en su papeleta: el expresidente ejecutivo del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), Jorge Ocampo, así como el diputado Luis Diego Vargas.

El exviceministro de la Presidencia y “compañero de luchas”, Freddy Morera, también es parte de ese círculo cercano. De hecho, él también fungirá como jefe de campaña de Díaz.

Ariel Robles, del Partido Frente Amplio (PFA), destacó como personas de confianza a sus compañeros de bancada Antonio Ortega (también jefe de campaña), Jonathan Acuña, Sofía Guillén, Priscila Vindas y Rocío AlfaroDe igual forma, incluyó entre a quienes pide consejo a los exlegisladores, José María Villalta y Patricia Mora.

Pero también aseguró haber “construido confianza” con el especialista en seguridad, Guillermo Arroyo, además de la congresista independiente Kattia Cambronero y la excomisionada presidencial de asuntos LGBTIQA+, Maggie Salas.

Juan Carlos Hidalgo, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), mencionó entre las personas involucradas en su campaña están el parlamentario Alejandro Pacheco, el exdiputado Luis Vásquez, los exministros Mariano Guardia y Agustín Castro, así como la secretaria general Ana Cristina Valdelomar.

Otros nombres proporcionados son el de la expresidenta de la Cámara de Comercio, Yolanda Fernández; la abogada Abril Gordienko; y el economista Víctor Umaña.

Claudio Alpízar, del Partido Esperanza Nacional (PEN), apuntó que quien le habla al oído es su esposa, Rosibel Chacón.

"Es con quien comparto las 24 horas del día, que me conoce y siempre hace las críticas más duras y con mayor frialdad, a pesar del amor profundo que tenemos el uno con el otro", apuntó.

Otras figuras que considera determinantes incluyen a los abogados Luis Ramírez y Juan Carlos Flores. El primero es también su gerente territorial, mientras que el segundo es el secretario general de la divisa con la que participará en las votaciones.

La gerencia de campaña estará a cargo del ingeniero —y consejero— Carlos Stradi.

El círculo de confianza lo integran a su vez la politóloga Lilliana Sánchez; la mercadóloga Jannia Umaña; la presidenta de la Corporación Hortícola Nacional, Aura Martínez; el experto en seguridad Huanelge Gutiérrez; así como el expresidente del Colegio de Médicos y Cirujanos (CMC), Andrés Castillo.

Fernando Zamora, del Partido Nueva Generación (PNG), incluyó entre sus personas más cercanas a su esposa, María Lucrecia Mora, así como su hijo, Marco Antonio. También refirió al cura Hernán Chaves.

Pero en el ámbito político, todo depende del sector. Por ejemplo, en “materia filosófica”, Osvaldo Villalobos, mientras que en seguridad, es el exdirector de la Fuerza Pública, Osvaldo AlpízarEl abogado Oliver Mora es quien se encargó del plan de gobierno. Paula Mora es su jefa de campaña. Y el excandidato presidencial Sergio Mena será su coordinador territorial.

Los asesores económicos son Marvin Calderón y Rafael Vargas; los de comunicación, Andrea Reyes y Marlon Barrantes; así como los de educación, Lorenzo Guadamuz y Rafael Mora.

Boris Molina, del Partido Unión Costarricense Democrática (PUCD), apuntó como su círculo cercano a su familia, el expresidente de la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (Jupema), Edgardo Morales, así como la exaspirante Maricela Morales.

Su jefe de campaña y director de comunicación será el historiador Ricardo Villegas.

Para este artículo también se tienen en trámite consultas a Fabricio Alvarado, del Partido Nueva República (PNR); Luz Mary Alpízar, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD); así como José Aguilar, del Partido Avanza (PA).

Youtube Teletica