La milla del olvido
En la milla fronteriza norte, miles de familias viven en un limbo: sin títulos de propiedad, sin servicios básicos, inversión de obra pública, ni apoyo estatal. A esto se suma el fracaso de la trocha, que alimentaba esperanzas de una solución.
En la milla fronteriza norte, miles de familias viven en un limbo: sin títulos de propiedad, sin servicios básicos, inversión de obra pública, ni apoyo estatal.
Está conformada por los cantones de Los Chiles, Upala, San Carlos, Pococí, Sarapiquí y La Cruz. Son cerca de 5500 familias afectadas que representan a unas 22.000 personas, que por vivir en la milla, la cual además es parte de un refugio de vida silvestre, los hace sufrir la exclusión de los derechos que tienen el resto de la población del país.
Uno de los sectores más afectados está en Los Chiles, en las comunidades de Isla Chica, Cuatro Esquinas, Punta Cortés, Santa Fe y La Trocha.
Al dolor de estas personas se suma la desilusión tras el fracaso de la trocha, cuya construcción alimentaba las esperanzas de una solución.
En este reportaje conoceremos las historias de los habitantes de la milla, quienes comparten cómo es vivir por décadas en el olvido.