Por Susana Peña Nassar |5 de agosto de 2025, 10:30 AM

El Hospital San Juan de Dios cuenta con plataformas digitales que le permiten dar seguimiento en tiempo real a las listas de espera quirúrgicas y de consultas, lo que facilita la toma de decisiones y el seguimiento de metas institucionales.

“En la actualidad, como parte de la gestión hospitalaria, la institución nos ha provisto de herramientas tecnológicas que nos ayudan en esta labor”, explicó el doctor Mario Sibaja, subdirector general del centro médico capitalino.

Uno de los recursos más utilizados son los dashboards, tableros digitales que actualizan información minuto a minuto (ver imagen adjunta).

“Los 'dashboards' son instrumentos que registran diariamente muchos indicadores y elementos importantes. Hay indicadores de claves de desempeño que podemos ver, por ejemplo, de eficiencia, calidad y oportunidad”, detalló Sibaja.

Esto permite visualizar, por ejemplo, cuántos pacientes están en lista de espera, cuáles son las especialidades con más rezago y cuántos días en promedio esperan los pacientes para ser atendidos.

“En el caso del San Juan de Dios, nuestras dos especialidades que tienen más pacientes y más tiempo de espera son Cirugía General y Ortopedia”, señaló el subdirector, apoyado en las gráficas.

El doctor Mario Sibaja explica el sistema:

Plan “5 en 1”

El San Juan puso en marcha un plan para reducir, en 12 meses, las listas de espera de cinco años. Aunque la meta tomó más tiempo de lo previsto, en este momento ningún asegurado espera por operaciones del periodo 2017-2021.

La doctora María Eugenia Villalta, directora general del hospital, dijo que la revisión diaria de los datos fue un punto clave de la estrategia: así se verifica que las cifras internas coincidan con los reportes automatizados y se le pone “cara” a cada uno de los casos.

Ha pasado, por ejemplo, que en Otorrinolaringología los plazos son menores, entonces puede ceder espacio en las salas de operaciones a otras áreas más críticas; pero son negociaciones que se dan con los números sobre la mesa. 

“Aquí en la Dirección Médica, las jefaturas de servicio, todos los lunes de 9 a. m. o de 10 a. m. en adelante, estamos revisando cómo va avanzando la lista de espera, cuáles pacientes se vienen operando, cuáles son las dificultades o los problemas que tienen las diferentes especialidades, para ir avanzando en la lista de espera: se apoyan entre ellos o los apoyamos y también cada especialista define sus propias estrategias, cómo manejar su lista de espera y ese ha sido el éxito hasta ahorita”, manifestó Villalta.

El centro médico ya está operando asegurados de 2022 en adelante: ese año tiene un rezago de 415 intervenciones (datos hasta el 24 de julio); 1.775 están pendientes en 2023, 6.297 en 2024 y 5.893 en lo que llevamos de este año.

Villalta Bonilla calificó la estrategia como exitosa, ya que, en promedio, la espera de un paciente por una cirugía bajó de 586 a 315 días.

WhatsAppTeleticacom