Por Jason Ureña |Por Yahaira Piña |12 de julio de 2025, 12:30 PM

El uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos tiene graves consecuencias en la salud física y mental de las personas, sobre todo en niños y adolescentes. Si su hijo utiliza este tipo de dispositivos, preste atención: la ideación suicida se une a la lista de riesgos ya conocida. Estudios en Psiquiatría así lo indican.

“Personas que sienten que no fueron capaces de detenerse a la hora de consumir, eso hace que también se sientan mal con ellas mismas; podríamos decir que hay muchas cosas que se van a relacionar con el tema del consumo, que se van a compartir en factores de riesgo. El consumo de sustancias tiene relación directa con el riesgo suicida”, advirtió Dagoberto Solano, psicólogo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Un análisis realizado por la CCSS en 2024, entre 415 adolescentes, determinó que el consumo de sustancias en vapeadores eleva el riesgo de un intento suicida.

“Cuando una persona consume sustancias, va a enfrentar otro tipo de problemas: es muy probable que vaya a tener problemas disciplinarios en el colegio, con su rendimiento académico; eso también se va a traducir en problemas en la casa, confrontación con los padres. Algunas veces, va a haber problemas de tipo legal”, agregó Solano.

Tanto la CCSS como el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) reportan un incremento de atenciones de adolescentes debido al uso de vapeadores, con serias consecuencias en la salud.

El mensaje de diferentes instituciones es claro: vapear es peligroso. No es cierto que sea inofensivo, como la publicidad de la industria lo quiere presentar.

“Los vaporizadores suelen tener nicotina, hay algunos con aceite de wax, que es una forma más concentrada de cannabis. Ambas sustancias son altamente adictivas, causan o afectan el desarrollo del cerebro. También contienen sustancias tóxicas y metales pesados, que generan problemas a largo plazo”, explicó Hazel Alvarado, doctora del IAFA.

Más de 3 mil personas presentaron trastornos relacionados con el vapeo el año anterior. 

El Ministerio de Salud ha identificado 40 sustancias tóxicas y peligrosas en los líquidos usados para esta práctica en Costa Rica.

YouTubeTeleticacom