Salud: Trasplante bipulmonar a niño en hospital de adultos “lo hace más significativo”
La mamá del paciente de 9 años, quien recibió dos nuevos pulmones tras una severa neumonía, asegura que “en cualquier momento le dan la salida”.
Que el Hospital Calderón Guardia, centro especializado en adultos, haya realizado un trasplante bipulmonar a un niño de apenas 9 años, “hace aún más significativo este logro médico y científico”, según el Ministerio de Salud.
Teletica.com pidió una declaración a la Secretaría Técnica de Trasplantes de la cartera, que reconoció el “avance sin precedentes en la medicina costarricense”.
La cirugía se realizó recientemente, ya que el niño sufría una complicación que se caracteriza por la destrucción del tejido pulmonar, lo que resulta en una necrosis y formación de cavidades anormales en el órgano.
“El Ministerio de Salud reconoce públicamente el histórico procedimiento de trasplante bipulmonar realizado exitosamente en un niño de 9 años, paciente que presentaba una severa afectación pulmonar secundaria a una infección respiratoria múltiple y compleja.
“Esta intervención quirúrgica sin precedentes para un menor de edad en el país se llevó a cabo en el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, centro hospitalario especializado en atención de adultos, lo que hace aún más significativo este logro médico y científico”, indicaron por medio de un correo electrónico.
Salud también subrayó la articulación dentro de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para lograr que el paciente del Hospital Nacional de Niños recibiera sus dos nuevos pulmones, a pesar de “la complejidad técnica y logística del trasplante”.
“Este trasplante bipulmonar infantil fue llevado a cabo por un equipo multidisciplinario de alto nivel, conformado por más de 100 profesionales de diversas especialidades médicas, quirúrgicas, anestésicas, intensivistas, personal de enfermería, fisioterapia respiratoria, microbiología, trabajo social, psicología, nutrición, farmacia y personal administrativo y de logística, quienes, en un esfuerzo coordinado, lograron adaptar y desplegar un modelo de atención centrado en el paciente pediátrico, dentro de un hospital tradicionalmente destinado a la atención de personas adultas.
“Este esfuerzo ejemplifica la capacidad del país para responder, con altos estándares de calidad, seguridad y equidad, a las necesidades críticas en materia de trasplante, aun en contextos que superan las estructuras habituales de atención”, concluyó el ministerio.
Antes de ser trasladado al Calderón, el paciente pediátrico estuvo más de 70 días conectado a una máquina en el Hospital Nacional de Niños. Él requería de Oxigenación por Membrana Extracorpórea, conocido como ECMO, por sus siglas en inglés. Se trata de un sistema de soporte vital que imita las funciones del corazón y los pulmones: bombea y oxigena la sangre fuera del cuerpo de la persona, lo que permite que los órganos reales “descansen” y se recuperen. En su caso, sin embargo, la evolución no fue favorable.
Este martes, la mamá del paciente dijo a Teletica.com que su hijo podría regresar a casa muy pronto.
“La salud de mi hijo, gracias a Dios, va superbién, cada día mejor, solo que estamos en rehabilitación para que él pueda caminar. En cualquier momento le dan la salida”, comentó la madre.