Por Luis Jiménez |16 de mayo de 2025, 17:40 PM

Las comunidades costeras de Barra del Pacuare, en los cantones de Matina y Siquirres, denunciaron una alarmante muerte masiva de peces en las lagunas Madre de Dios y Santa Marta, una situación que describen como recurrente y relacionada con contaminación química, presuntamente, proveniente de actividades agrícolas cercanas.

Julio Knigth, empresario turístico de la zona, asegura que ha recogido decenas de peces muertos en los últimos días; además, dice que algunos todavía están “medio vivos”, pero a punto de morir.

peces
Algunos de los peces muertos.

“Desde hace siete días, el pasado viernes 9 de mayo, reportamos esta situación que se está presentando y que es recurrente, cientos de miles de peces están muriendo en la laguna. Parece que es un químico el que los está matando.

"Hay cientos de especies muertas, como róbalos, corvinas, guapotes, mojarras y tilapias, se encuentran flotando sin vida. En la comunidad somos entre 50 y 60 personas que vivimos de esto y nos dedicamos al turismo y la pesca”, dijo Knigth.

Declaraciones de Julio Knigth:

José Ugalde, pescador de la zona, también coincidió en señalar posibles fuentes de contaminación y asegura que es demasiado el daño ambiental.

"Creemos que son bananeras que están envenenando el río porque todo el químico que echaron, cuando llueve, se va a los canales, ríos y lagunas. Hay un hotel que está a punto de cerrar porque los turistas reservan tours de pesca y, ahorita, no hay peces porque están muertos”, comentó Ugalde.

También expresó preocupación por la falta de respuestas porque asegura que nadie se hace responsable de esto. “Tenemos ríos llenos de peces muertos, contaminación desenfrenada, ecosistemas destruidos. Cada vertido tóxico en la laguna Madre de Dios y la laguna Santa Marta es un ataque a nuestra biodiversidad”, señaló.

Por su parte, Evelin Navarro, presidenta de la Asociación de Pescadores del Caribe Costarricense (APECAC), denunció que esta es la tercera vez en menos de ocho meses que ocurre una situación similar.

“Son demasiados los peces muertos, las otras veces no era tanto, pero esta vez es demasiado, estamos asombrados. De la entrada de la laguna Santa Marta hacia la Barra de Pacuare, había, en unos tres kilómetros, cientos de peces muertos. Pasó una semana ya y todos los días recibimos reportes de pescados muriéndose.

“Muchas personas los agarran donde se están muriendo y se los llevan para comérselos, y es peligroso porque deben de estar envenenados. Necesitamos ayuda de todas las instituciones”, concluyó Navarro.

peces
Hay peces muertos de muchas especies.

Las comunidades afectadas insisten en que es urgente investigar la fuente de la contaminación y aplicar sanciones.

WhatsAppTeleticacom