Por Luis Jiménez |13 de julio de 2025, 19:00 PM

Los delincuentes han encontrado una nueva forma de operar en el país: ahora roban teléfonos celulares para realizar transferencias bancarias inmediatas mediante la plataforma SINPE Móvil. 

Así lo señaló Melissa Quirós, fiscal coordinadora de la Fiscalía contra la Ciberdelincuencia, quien aseguró que este tipo de delito va en aumento.

"Hemos notado que se está aumentando el número de hurtos o robos de teléfonos celulares para, de inmediato, realizar transferencias mediante la modalidad de SINPE.

"Ahora resulta más provechoso para los delincuentes robar teléfonos celulares para luego hacer transacciones vía SINPE y no robar dinero en efectivo, como lo hacían anteriormente, porque mediante un mensaje de texto en el teléfono celular pueden sustraer altas sumas de dinero, desde ₡100 mil hasta ₡500 mil, en cuestión de minutos", dijo Quirós.

La fiscal también advirtió sobre el riesgo de dejar líneas telefónicas asociadas a cuentas bancarias después de cambiar de número, algo que se volvió muy común en Costa Rica.

"Cuando las personas cambian de número telefónico y olvidan desasociar esa línea telefónica que dejaron en desuso de su cuenta bancaria, los delincuentes acceden a esta cuenta y logran realizar SINPE o transferencia de dinero mediante la modalidad PASE, que es un envío de un mensaje de texto tradicional SMS", explicó Quirós.

Según datos del Ministerio Público, más del 50% de los robos de celulares registrados en San José están vinculados con esta modalidad. Desde agosto de 2024, las pérdidas acumuladas superan los ¢1.100 millones entre dinero sustraído y el valor de los dispositivos.

"Es muy importante que las personas, una vez que cambien su número de teléfono, ya sea voluntariamente o porque el teléfono les fue sustraído, desasocien llamando a su banco esa línea telefónica para que el sistema de SINPE Móvil no siga funcionando con esa línea", recomendó la fiscal Quirós.

Asimismo, instó a la ciudadanía a colocar un PIN de seguridad a la tarjeta SINPE para impedir que sea usada en otro dispositivo.

Quirós también destacó que esta modalidad delictiva ha desplazado a la delincuencia tradicional.

"Nosotros hemos podido detectar que la delincuencia ordinaria o tradicional ya no es tan atractiva como lo era antes para los delincuentes. Han encontrado en esta modalidad de estafa informática un nicho que les permite lucrar bastante en cuestión de minutos o segundos.

"De ahí que la incidencia de delitos tradicionales como el robo o el hurto ha venido a la baja y, por el contrario, la estafa informática ha aumentado en volumen, en cantidad de casos y en cantidad de víctimas", manifestó Quirós.

La fiscal reveló que las estructuras criminales dedicadas a estas estafas funcionan de manera similar a las del narcotráfico, con roles y tareas bien definidos.

Desde que asumió la jefatura de la Fiscalía contra la Ciberdelincuencia hace dos meses, Quirós indicó que se ha enfocado en fortalecer el abordaje de estos delitos.

"Cambiamos un poco la metodología de trabajo para que este fuera un trabajo más operativo, realizar más diligencias en cada detención de personas y un abordaje más fuerte de esta delincuencia, que afecta a muchísimas personas en nuestro país y por supuesto incide sobre la seguridad del sistema financiero.

"Es importante denunciar, es importante preservar la evidencia, evitar borrar los mensajes que se le enviaron vía WhatsApp, vía mensaje de texto, vía correo electrónico, porque todo esto ayuda a llegar a los delincuentes", concluyó la funcionaria.

YouTubeTeleticacom