Por Jason Ureña |1 de septiembre de 2025, 21:56 PM

El pánico llegó hasta el centro educativo Julia Fernández tras la balacera que ocurrió a escasos metros del lugar en San Rafael de Alajuela, donde un hombre fue asesinado la tarde de este lunes.

El centro educativo activó de inmediato el protocolo por tiroteo. La balacera ocurrió en pleno desarrollo del curso lectivo que se impartía con regularidad.

La alerta se levantó hasta que la Fuerza Pública y el OIJ afirmaron que ya no había amenaza.

De inmediato el personas docente y administrativo comenzaron a llamar a los padres de familia para que recogieran a los menores.

Este tipo de casos que ocurren en cercanías den centros educativos se están volviendo comunes, es por eso que los expertos hacen llamado a reforzar estos protocolos.

“Hay que entender ya Costa Rica, al gatillero, a ese asesino a sueldo, cuando realiza una ejecución, no le interesa si está frente a una escuela o a una institución educativa, no le interesan los daños colaterales, más bien, el gatillero, el sicario, ve con buenos ojos, asesinar a otros en estos lugares, porque para muchos donde hay una escuela o colegio, resulta ser un lugar más tranquilo o seguro, en ese contexto, es vital que reforcemos los lazos entre autoridades educativas y fuerzas policiales, incluyendo también a la comunidad, la seguridad de nuestros estudiantes y del entorno debe ser una prioridad, no solo debemos utilizar los protocolos de respuesta de incidentes si no también implementar programas de prevención que promuevan la paz, la resolución de conflictos y el desarrollo de nuestras comunidades”, explicó Erick Villalba, criminólogo.

La cifra de homicidios aumenta a 583, mientras que, en el mismo periodo del año 2024, había registrados 585.

WhatsAppTeleticacom