Por Paulo Villalobos 7 de octubre de 2025, 16:29 PM

Una vez que el Tribunal Penal del I Circuito Judicial de San José concedió, este martes, la extradición del abogado Celso Gamboa, la pregunta es ¿cuándo se irá a Estados Unidos el exmagistrado y exministro de Seguridad Pública?

Gamboa podrá ir al país norteamericano hasta que culminen sus procesos penales en Costa Rica.

"Se está ordenando de manera diferida, eso significa que van a tener que esperar, no solo don Celso, sino las otras personas requeridas por el gobierno estadounidense, a que se cumplan los procesos aquí en Costa Rica, para que una vez que se cumplan, ya sea que salgan absueltos o condenados, sea trasladado de manera oficial a Estados Unidos", explicó Michael Castillo, abogado de Gamboa tras conocer la resolución. 

Uno de los casos se tramita sobre el expediente 18-000075-0033-PE y es por un aparente tráfico de influencias. 

Los hechos presuntamente se dieron 10 de abril de 2018 y tienen que ver con un aparente pedido que hizo el exministro a los entonces diputados Marcela Guerrero y Marco Vinicio Redondo, para que faltaran a la sesión legislativa de ese día, en la que se iba a votar la destitución del también exfiscal. Además, supuestamente le solicitó a las también congresistas Marlene Madrigal y Nidia Jiménez que reconsideraran sus votos y que se inclinaran en contra de su cese del cargo.

Otro caso se relaciona con el expediente 19-000218-0622-TP en el que se persigue una aparente falsedad ideológica. La misma se deriva de la presunta emisión de un documento falso por parte del exdirector de la Policía de Control Fiscal (PCF), Irving Malespín, que Gamboa supuestamente usó para ausentarse de una diligencia judicial. Precisamente, esta era la razón por la que el exmagistrado se encontraba en los Tribunales de San José este martes, ya que el debate está en desarrollo.

Causa sonada

Está también el caso más escandaloso que se siguió contra exjerarca a nivel nacional, y que marcó un antes y un después en su carrera como funcionario público. Este tiene que ver los asuntos que se conocen bajo la causa 17-000015-033-PE, en la que se acusaron los presuntos de cohecho propio, tráfico de influencias y perjurio.

Los hechos fueron precisamente los mismos que dieron pie a su destitución y se relacionan con un viaje a Panamá que este, supuestamente, recibió como dádiva.

Según la Unidad Especializada de la Fiscalía General, el boleto y hospedaje del exmagistrado, del 9 al 10 de octubre de 2016, fue pagado por la empresa importadora de cemento, Grupo JCB.

El Ministerio Público sostiene que, a cambio, el exmagistrado evitó inhibirse de resolver una solicitud de desestimación en la sumaria 15-000022-0033-PE, que se seguía contra los exlegisladores Otto Guevara, Víctor Morales y Wálter Céspedes (actual alcalde de Matina), así como al empresario Juan Carlos Bolaños, por un aparente tráfico de influencias en favor de este último.

Los gastos del viaje de Gamboa presuntamente fueron pagados por un primo de Bolaños, de apellido Rojas, quien a su vez fungía como gerente general de su grupo económico.

Pero el caso, además, refiere a un hecho ocurrido el 18 de abril de 2017, cuando se cree que Gamboa, como integrante de la Sala de Casación Penal, dirigió y acompañó al empresario hasta un área exclusiva para personal de la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA). Una vez en el escritorio de la Coordinación Judicial, se sospecha que Bolaños solicitó que se le brindara una constancia de que no existían causas abiertas en su contra; gestión que fue realizada y, a criterio del Ministerio Público, el actuar del entonces magistrado dio una ventaja indebida al empresario.

La pieza acusatoria apunta que el 24 de octubre de 2017, el exministro compareció ante una comisión investigadora de la Asamblea Legislativa y, supuestamente, faltó a la verdad pese a que estaba bajo juramento. Una de las aparentes mentiras tenía que ver con la forma en la que obtuvo su viaje y hospedaje en Panamá, así como sobre sus contactos con Bolaños.

Por este caso, tanto el exfiscal como el empresario enfrentaran un debate del 5 al 30 de enero de 2026.

WhatsAppTeleticacom