Familia sospechosa de lavar dinero a través de venta de lotería irá a prisión
El grupo fue capturado el pasado jueves 17 de julio durante un operativo denominado “Tómbola”, que incluyó 24 allanamientos.
Una familia completa, que presuntamente utilizó la venta de lotería y otros negocios como fachada para lavar dinero proveniente del narcotráfico, irá seis meses a prisión preventiva.
Así se confirmó este domingo tras una resolución emitida por un Juzgado Penal ante la solicitud de la Fiscalía Adjunta contra la Legitimación de Capitales y Persecución Patrimonial.
"Se trata de seis personas, con los apellidos Mora, Acuña y Durán, quienes serían parientes entre sí y parte central de una organización criminal dedicada al lavado de dinero.
"Otros dos imputados, una contadora de apellido López y un informático de apellido Salas, recibieron medidas cautelares distintas a la prisión preventiva", dijo el Ministerio Público.
El grupo fue capturado el pasado jueves 17 de julio durante un operativo que incluyó 24 allanamientos simultáneos en propiedades ubicadas en San José, Cartago, Alajuela y Guanacaste.
Según la Fiscalía, entre 2015 y 2023 la familia habría utilizado dinero procedente del narcotráfico para adquirir múltiples bienes muebles e inmuebles, tanto a título personal como a nombre de sociedades anónimas. Para ocultar el origen de estos activos, realizaron aparentes donaciones a terceros y establecieron negocios fachada.
Entre las actividades comerciales que usaron para legitimar los fondos se encuentran, aparentemente, la venta de lotería, legal e ilegal, la operación de salas de juego, una empresa constructora, una librería, una licorera y ventas de vehículos. Estas actividades se concentraban principalmente en la Zona Norte del país: Guatuso, Upala, San Carlos y Los Chiles.
Las autoridades estiman que la organización estaba conformada por al menos 18 personas, muchas de ellas integrantes de la misma familia, incluyendo la esposa, hija y suegra del supuesto líder.
Además, el grupo habría contado con la colaboración de profesionales en Derecho, Contaduría e Informática.
Durante la investigación también se identificó la posible participación de funcionarios públicos que, al parecer, facilitaron operaciones ilícitas. Estos trabajaban en instituciones como la Junta de Protección Social (JPS), el Banco Nacional de Guatuso, la Municipalidad de Guatuso y el Ministerio de Salud.
El caso se mantiene en investigación bajo la causa 21-000103-1322-PE.