Por Yessenia Alvarado |13 de agosto de 2025, 20:41 PM

En lo que va del 2025, se han registrado 670 inundaciones urbanas, lo que representa 300 más que en el mismo periodo del año anterior. ¿Se debe realmente a la cantidad de lluvia caída o hay factores que podrían evitar el desbordamiento de las aguas?

Desde la Facultad de Derecho de la UCR se señala que el problema se origina en el desbordamiento de la quebrada Los Negritos, en San Pedro de Montes de Oca. Sin embargo, expertos advierten que la culpa no es de la quebrada ni necesariamente de la lluvia, sino de la falta de planificación en obras urbanas.

Un ejemplo claro es el Barrio Chino, donde no se han reportado nuevas inundaciones desde 2023, luego de una limpieza profunda de las alcantarillas. En este caso, el desbordamiento se debía principalmente a la acumulación de basura.

Al comparar ambos puntos, se concluye que la cantidad de lluvia no es el factor determinante, sino el desorden urbano.

Aunque parezca increíble, en la zona metropolitana se han identificado al menos 44 puntos donde las inundaciones podrían evitarse. Sin embargo, este año las emergencias han aumentado.

“Casi el 47% de las emergencias por fenómenos naturales en el país tienen que ver con inundaciones, es un problema constante y continuo”, dijo Kifah Sassa Marín, representante del PNUD.

“Inundaciones recurrentes todos los años, por un terrible manejo descoordinado entre instituciones de las aguas pluviales, constantemente padecen, una y otra vez esas inundaciones urbanas”, agregó Jonathan Acuña, diputado del Frente Amplio.

Según expertos, la raíz del problema es la falta de manejo adecuado de las aguas pluviales. Gran parte del país se ha urbanizado sin sistemas de drenaje eficientes, dejando que el agua corra superficialmente.

Para mitigar el impacto, se presentó un proyecto de ley que busca obligar a las municipalidades a incorporar el manejo de aguas pluviales en sus planes reguladores.

En San Pedro, uno de los puntos más críticos, se ha propuesto construir un túnel subterráneo que costaría alrededor de ₡5 mil millones, pero la municipalidad afirma no tener presupuesto.

El doctor en Ciencias del Clima, Rodrigo Castillo, considera que para reducir las inundaciones se deben implementar medidas como:

  • Limpieza y mantenimiento previo de alcantarillas, cunetas y desagües

  • Monitoreo de niveles de agua en ríos y quebradas urbanas

  • Sistemas de alerta comunitaria (sirenas, mensajes, apps)

  • Información clara y actualizada sobre rutas seguras y refugios

  • Coordinación con cuerpos de emergencia y autoridades locales

  • Planificación y prevención a largo plazo

  • Zonificación que evite construcciones en áreas de alto riesgo

  • Sistemas de drenaje urbano resilientes y de mayor capacidad

  • Restauración de zonas verdes y humedales para absorber excedentes

WhatsAppTeleticacom