El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ejecuta este martes un operativo en 11 puntos del país para desmantelar una presunta organización criminal dedicada al narcomenudeo y vinculada con diversos delitos violentos. 

La estructura, que operaba principalmente en Guararí de Heredia, está conformada en buena parte por miembros de una misma familia.

De acuerdo con el director del OIJ, Randall Zúñiga, entre los 14 sospechosos que se esperaba detener figuran nueve hombres, cuatro mujeres y un menor de edad (vea la entrevista completa de Telenoticias en el video adjunto). 

“Dentro de eso es prácticamente una familia. Estamos hablando de un sujeto de apellido Figueroa, conocido con el alias "Chinchón", quien está siendo detenido junto a su esposa, sus suegros —es decir, los padres de la esposa— y tres cuñados más, además de otros vendedores terminales y miembros que formaban parte de la organización”, explicó Zúñiga.

Las investigaciones, iniciadas en mayo de 2024, detectaron que la banda presuntamente vendía crack y marihuana en sectores como Los Sauces y La Cuenca, en Guararí, y recurría a la violencia para afianzar su control. Según el jerarca judicial, el grupo aprovechó el vacío dejado por la desarticulación de “Los Menany” hace cinco meses.

“Sí, "Los Menany" se desarticularon hace 5 meses; todavía hay 16 personas en prisión preventiva de ese grupo. Ese vacío lo aprovechó este grupo, que era la banda rival, para apoderarse de más territorio y hacer luchas”, dijo.

​"La violencia era parte de su estrategia de control"

“Ellos intimidaban a las personas, ejecutaban acciones en contra de ellas, les quitaban propiedades. Simplemente, alquilaban una propiedad y después decían que no iban a pagar más, que la propiedad era de ellos. Entonces ejercían toda esta aplicación de la fuerza indebida, y por eso es que hoy JOTA actúa”, declaró Zúñiga.

Incluso, detalló que el uso de armas era cotidiano:

“Todos los días ellos generaban accionamiento de arma para demostrar poderío e intimidar, evitando que alguien se metiera a su territorio. No había un toque de queda como tal, pero sí accionaban las armas a diferentes momentos de la noche; incluso 10 o 15 minutos antes de que llegáramos hoy, accionaban las armas", subrayó. 

La lista de delitos atribuidos a la organización es extensa:

“Era una organización que se dedicaba a la violencia en su máxima expresión: extorsiones, coacciones, chantajes, apropiación forzosa de propiedades, lo que es ‘gota a gota’, intentos de homicidios, homicidios… entonces tenían una gran cantidad de hechos delictivos alrededor de ellos que decidimos investigar y detener”, señaló.

En cuanto a armamento y drogas, el director del OIJ indicó que "lo que se vende acá que es crack y marihuana. Las armas de fuego, esperamos decomisar algunas hoy, de repetición y también armas pequeñas".

Además, el grupo obtuvo bienes no por enriquecimiento legal, sino por despojo.

“Más allá de un incremento patrimonial, lo que hacen es apropiarse de propiedades que no les pertenecen, de personas humildes de acá que les alquilan algún tipo de propiedad y ya después no les pagan y quieren adueñarse de una casa, por ejemplo", finalizó Randall Zúñiga. 

Al cierre de edición de esta nota, los detenidos son 13, entre ellos el líder de la estructura criminal. Los detenidos serán presentados ante el Ministerio Público, que definirá su situación jurídica en las próximas horas.

Youtube Teletica