La Banda de CEDES Don Bosco hace historia camino al Torneo de las Rosas
Un grupo de 265 jóvenes costarricenses viajará a Pasadena en 2026 para representar al país en uno de los desfiles más prestigiosos del mundo, gracias a la entrega de músicos, familias y comunidad.
En Concepción de Alajuelita, cada nota, cada paso y cada golpe de tambor suena con un destino claro: Pasadena, California. La Banda de CEDES Don Bosco será la primera banda colegial costarricense en participar en el prestigioso Torneo de las Rosas, uno de los desfiles más famosos del mundo, y la emoción ya se siente entre sus integrantes.
La agrupación está conformada por 265 jóvenes y acumula 60 años de historia, marcada por la disciplina y la constancia. A lo largo de esas décadas, solo tres directores han guiado su camino. Hoy, bajo la batuta de Luis Fernando Solano, los estudiantes no solo se forman como músicos, sino como ciudadanos con sueños que trascienden fronteras.
El primer director, Juan Gerardo Jiménez, abrió la senda durante siete años. Más tarde, Pilar Herrera tomó el liderazgo y desde 2011 Solano ha asumido la tarea de preparar a nuevas generaciones que hoy miran con ilusión a Estados Unidos.
El esfuerzo, sin embargo, no recae únicamente en los jóvenes y sus instructores. Un equipo de 20 padres de familia trabaja sin descanso para reunir los cerca de 500 mil dólares necesarios que permitan a toda la delegación viajar del 26 de diciembre de 2026 al 4 de enero de 2027. Este mismo compromiso los llevará este año al Festival de la Luz de Panamá y, como cada diciembre, al Festival de la Luz en San José, donde mantienen su lugar como la segunda banda más tradicional, solo detrás de Orotina.
La Banda de CEDES Don Bosco no solo crea música: crea sueños, inspira generaciones y lleva el nombre de Costa Rica al mundo.
Puede repasar el reportaje completo en el video que aparece en la portada de este artículo.
📞 Si desea contactarlos o colaborar con donaciones: Teléfono 4101-9700 / WhatsApp 6120-0530.