Un rincón de Turrubares revive la tradición ceremonial del cacao
Museo, spa natural y ceremonia del cacao forman parte de una propuesta turística que rescata la tradición y la espiritualidad del fruto sagrado.
En las montañas de Turrubares se esconde un secreto milenario: el cacao, fruto sagrado que marcó la vida de los pueblos originarios. Desde junio de 2020, La Mona Golosa abrió sus puertas como un proyecto que busca rescatar la tradición, la historia y los beneficios de este alimento que fue símbolo de nutrición, medicina y espiritualidad.
El recorrido, conocido como tour del chocolate, se ha convertido en una experiencia imperdible para nacionales y extranjeros. Familias y grupos de amigos se sumergen en un viaje cultural que inicia en el cultivo del cacao, continúa con la cosecha y culmina en la transformación de la semilla en una bebida espesa y aromática, la misma que durante siglos acompañó los rituales de los ancestros.
Además del tour, el lugar cuenta con un museo temático que narra la historia del cacao desde la cosmovisión indígena, y un spa natural que complementa la experiencia con actividades de relajación y bienestar, convirtiendo al sitio en un refugio ideal para escapar de la rutina.
Uno de los momentos más especiales es la ceremonia del cacao, un ritual ancestral con raíces mayas y aztecas. Durante este encuentro, los visitantes beben cacao puro y sin procesar, considerado una bebida sagrada que, según la tradición, abre el corazón y favorece procesos de sanación emocional y espiritual.
Con un horario de atención de lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., La Mona Golosa ofrece mucho más que un paseo turístico: es una experiencia sensorial y cultural que conecta a los visitantes con la herencia indígena y con la fuerza viva de la naturaleza. En redes sociales se encuentran como Chocolate Tour - La Mona Golosa.
Vea el reportaje completo en el video que está en la portada de esta nota.