Por Johnny López |9 de mayo de 2025, 18:55 PM

“Desde San José, Costa Rica… transmite Teletica, Canal 7, y su cadena de repetidoras”. Esa frase, que hoy suena a nostalgia, fue el inicio de una historia que lleva 65 años escribiéndose junto al pueblo costarricense. Porque Teletica ha sido más que una señal en la pantalla. Ha sido compañía, emoción, cercanía… y parte del recuerdo colectivo de todo un país (ver nota completa en el video adjunto).

Una historia que nace en casa

Doña Grace Castillo tenía apenas 12 años cuando vio televisión por primera vez en casa de una vecina. Recuerda cómo su vida cambió el día en que su papá compró un televisor: “No me despegaba… ahí empezó todo”, nos dice con una sonrisa.

Y como ella, miles de niños crecieron soñando con aparecer en programas como Recreo Grande, con juegos, concursos y la inolvidable Tía Flory.

De la pantalla… al corazón

Doña Luisa Gómez, por ejemplo, no solo era televidente: participó en concursos, estuvo frente a cámaras… y hasta ganó premios en el programa Cristo Rey. Y luego está Manuel Quesada, más conocido como Totolate, quien encontró su pasión por el baile gracias al programa Fantástico. Su historia es prueba de que Teletica también ha inspirado vocaciones.

Desde Las estrellas se reúnen con Inés Sánchez, hasta los rostros de hoy, la historia de Teletica ha sido también la historia de quienes están frente y detrás de cámaras. Nuevos talentos, programas frescos, pero con una esencia intacta: contar historias desde el corazón, con identidad y respeto.

Un legado que continúa

Hace 65 años, don René Picado soñó con llevar la televisión a cada rincón de Costa Rica. Hoy, gracias al liderazgo de doña Olga y la familia Picado, ese legado sigue vivo… creciendo junto al país. Porque en Costa Rica, decir “Teletica” es decir algo más que un canal. Es decir: siempre con usted.

Youtube Teletica