El lugar donde la cumbia reemplaza al silencio y la edad no detiene el ritmo
En Pococí, más de 200 adultos mayores bailan cada día gracias a un programa que transforma la rutina en alegría y bienestar.
En la provincia de Limón, hay un lugar donde la vejez no es sinónimo de silencio, sino de risas, música y pasos de baile. Se trata del centro diurno de la Asociación del Adulto Mayor de Pococí, una organización que todos los días le pone alma de fiesta a la rutina de más de 200 adultos mayores que llegan ahí para compartir, reír… y moverse al ritmo de la vida.
El corazón de esta iniciativa es el programa “Cuídate”. Aunque comenzó como una simple actividad recreativa, hoy se ha convertido en un verdadero movimiento de bienestar. A través del baile, los participantes mejoran su salud física y emocional, fortalecen la autoestima y, sobre todo, refuerzan el sentido de comunidad.
Tanto ha crecido esta propuesta, que ya cuentan con su propio grupo de baile folclórico, conformado únicamente por adultos mayores que interpretan música típica costarricense con entusiasmo y gracia. Los vistosos trajes que lucen en sus presentaciones no fueron comprados: fueron confeccionados a mano, con dedicación y cariño, por una de las integrantes, doña Macdory Álvarez.
La asociación fue fundada hace 28 años por doña Eva Torres, una mujer que, tras jubilarse del sector salud, decidió seguir sirviendo a los demás. Hoy, su legado está más vivo que nunca: se siente en cada paso de cumbia, en cada carcajada compartida y en cada persona mayor que se siente vista, acompañada y celebrada.
Repase el reportaje completo en el video que aparece en la portada de este artículo.