Johnny López encontró en el parkour algo más que saltos: la fuerza de levantarse siempre
En la sección “¡Yo me apunto!”, el periodista entrenó con Daniel Víquez, un joven que ha hecho del parkour una escuela de confianza, disciplina y superación personal en Costa Rica.
¿Qué se siente lanzarse, rodar y trepar muros como si el mundo fuera un parque de juegos? Esa fue la pregunta que llevó a nuestro compañero Johnny López a salir de su zona de confort y aceptar el reto de practicar parkour en Atenas, dentro de la sección “¡Yo me apunto!”.
El desafío no era únicamente aprender a caer sin lastimarse, sino también conocer la historia de Daniel Víquez, un joven que desde hace años impulsa esta disciplina en Costa Rica.
“El parkour te enseña a confiar en vos mismo. No se trata solo de saltar, sino de superar tus propios límites”, comentó Daniel mientras mostraba sus habilidades en el parque central del cantón.
El parkour nació en Francia en los años 80 como una forma de trasladarse con la mayor eficiencia posible. Hoy se practica en todo el mundo y en Costa Rica gana fuerza gracias a instructores como Daniel.
Johnny entrenó en un espacio cerrado, aprendiendo desde cero: cómo caer, cómo rodar… y cómo no rendirse. “Lo intenté, fallé, me volví a levantar. Y al final… lo logré. O casi”, reconoció entre risas al terminar el reto.
Puede repasar el reportaje completo en el video que aparece en la portada de este artículo.