Pintar con viento y bullicio: así crea “Than” sus obras únicas
Este artista herediano trabaja al aire libre para retratar la esencia de cada paisaje, una pasión que lo llevó de San Antonio de Belén a Alemania.
Mientras muchos observan el paisaje, Jonathan Rodríguez lo convierte en arte. Conocido como “Than”, este artista herediano lleva su caballete a parques, iglesias y montañas para pintar en tiempo real, dejando que el viento, los sonidos y las miradas curiosas formen parte de cada obra.
Su pasión comenzó en el colegio, en San Antonio de Belén. Aunque no era el más atento en las clases, destacaba por su creatividad: dibujaba caricaturas de sus profesores y compañeros con tal destreza que pronto se ganó fama entre ellos. Lo que parecía un pasatiempo se convirtió en un camino de vida.
Con el deseo de crecer, “Than” tomó una decisión arriesgada: viajar a Alemania para formarse como artista. Sin beca ni apoyo económico, aprendió técnicas, maduró su estilo y descubrió que el arte no era solo un oficio, sino una forma de vivir.
Tras varios años en Europa, regresó a Costa Rica, se casó, fue padre y continuó pintando. Hoy vive de su talento: además de retratar paisajes en vivo, es fotógrafo con un estilo muy personal y tatuador, lo que lo convierte en un creador versátil que combina lo urbano y lo natural, lo espontáneo y lo detallista.
“A mí lo que me gusta es estar ahí, en el momento. Que la pintura nazca mientras la vida sucede”, afirma.
Cada lienzo de “Than” captura más que una vista: encierra el silencio de una montaña, el bullicio de un parque o la calma de una iglesia. Con humildad y pasión, sigue demostrando que su mayor obra es vivir del arte con el corazón lleno de color.
Repase el reportaje completo en el video disponible en la portada de este artículo.