MasQN

Ticos que hacen patria con gestos sencillos de amor por Costa Rica

Desde Belén hasta Curridabat, vecinos muestran que la independencia se construye a diario con pequeñas acciones que fortalecen la identidad y el compromiso con la comunidad.

Por Rubén McAdam 15 de septiembre de 2025, 18:55 PM

No solo se hace patria con grandes gestas políticas o militares. También se construye país en los espacios donde la vida cotidiana se convierte en símbolo de unión: las plazas de los pueblos, las calles decoradas con banderas y la música compartida sin esperar nada a cambio. En Costa Rica, hay comunidades y personas que, con actos desinteresados, mantienen vivo el orgullo de ser ticos.

En el barrio Fátima de Belén, la plaza se transforma cada domingo en un punto de encuentro. Tras la misa, vecinos organizan ventas de comida y juegos tradicionales. Esta costumbre no solo recauda fondos para proyectos comunales, también ofrece un espacio de convivencia en el que los sabores y las risas son reflejo del verdadero sentido de comunidad.

En Curridabat, el fervor patrio se manifiesta de una manera muy especial. En el distrito José María Zeledón, los vecinos, junto con el apoyo de la municipalidad, decoran desde hace cinco años la calle principal con decenas de banderas costarricenses cada septiembre. El resultado es un pasillo tricolor que refuerza la identidad y convierte al barrio en un ejemplo de orgullo nacional.

La música también tiene un papel fundamental en la construcción de valores. En San Antonio de Belén, el profesor retirado Sergio Herrera decidió seguir enseñando de manera voluntaria. Hoy dirige una orquesta infantil y juvenil, compartiendo con decenas de niños no solo el arte de las notas y partituras, sino también la oportunidad de crecer como ciudadanos sensibles, responsables y comprometidos con su comunidad.

Estos gestos, aunque distintos, comparten el mismo espíritu: hacer patria desde lo cotidiano. Con un gallito en una plaza, una bandera ondeando en la calle o una canción que vibra en un atril, los costarricenses demuestran que la independencia no se limita a una fecha. Se celebra cada día, cuando se trabaja por el bien común y se transmiten valores que nos unen como nación.

Puede repasar el reportaje completo en el video que aparece en la portada.

YouTubeTeleticacom